NTN24
OEA

Perú y Panamá hacen llamado a Albert Ramdin, nuevo secretario general de la OEA, y hablan sobre Venezuela

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido como el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos y de esta manera sucederá en el cargo al uruguayo Luis Almagro.

En medio de la Asamblea General de la OEA, Perú y Panamá hicieron un fuerte llamado al nuevo secretario general de Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin, para que el organismo se mantenga fiel a los principios de la Carta Democrática Interamericana.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer José Gonzalo, instó al respeto de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.

“La promoción y defensa en la democracia representan un valor fundamental y no negociable en esta organización. La Carta Democrática Interamericana sigue siendo nuestra principal herramienta para la defensa y la preservación de la democracia en el hemisferio”, afirmó.

Gonzalo aseguró que Perú seguirá apoyando todas las iniciativas que se presenten en la organización y en otros foros internacionales “que tengan como finalidad la recuperación de la democracia en Venezuela”.

o

Asimismo, el viceministro de asuntos multilaterales de Panamá, Carlos Guevara Mann, afirmó que la OEA debe intervenir de manera positiva en Venezuela.

“Los miembros de la organización esperamos que la OEA continúe sus esfuerzos para lograr una plena vigencia del sistema democrático en todo el continente”, afirmó.

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes como el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos. De esta manera sucederá en el cargo al uruguayo Luis Almagro.

Ramdin se convirtió en el primer caribeño a la cabeza de la organización, creada en 1948 para fomentar la cooperación y una agenda regional común en derechos humanos, seguridad, desarrollo y la defensa de la democracia.

El diplomático sucederá a Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo después de una década en el cargo.

Ramdin, de 67 años, conoce muy bien los entresijos de la OEA, de la que fue secretario adjunto entre los años 2005 y 2015, una experiencia que le ayudó a sumar apoyos.

"La OEA tiene que desempeñar un papel significativo, relevante y útil" en las crisis que sacuden el continente en términos de elecciones, seguridad, migración o cambio climático, declaró recientemente Randim al centro de reflexión Atlantic Council, con sede en Washington.

o

Pero "no queremos (...) enredarnos en una situación geopolítica global", sino asegurarnos de que el continente "permanezca pacífico, libre de guerras, libre de conflictos", añadió.

Según Ramdin los Estados miembros "ven un futuro donde la OEA puede desempeñar un papel, sin convertirse en un espectador, sin ningún rol, pero tampoco en una fuerza que tome partido". "Un mediador honorable no puede tomar partido y no queremos estar en esa posición", afirmó al Atlantic Council.

"La noción de que tenemos un conjunto homogéneo de países es absolutamente falsa", reconoció Ramdin en el centro de reflexión, pero abogó por "ser más efectivos" a nivel institucional y trasladar a la sociedad el valor de la OEA.

Ramdin llega al cargo con casos críticos de países que se han aislado por cuenta de sus regímenes de la OEA: Nicaragua, que se salió de la OEA; Venezuela que, al igual que Cuba, no participa en la organización, y Haití.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más