¿Crisis institucional o asunto mediático en Costa Rica? Magistrados analizan acusación presentada por la fiscalía en contra del presidente Chaves
Por primera vez en la historia de Costa Rica la Corte Suprema le pide al legislativo que le retire inmunidad a un presidente de la República.
Te puede interesar | Rose Bowl: historia, leyendas y fútbol en Los Ángeles: Pasión de Clubes
El pedido busca que el presidente Rodrigo Chaves sea investigado por corrupción, pues está acusado de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32.000 dólares a un amigo y exasesor de imagen.
El mandatario, por su parte, dijo que esta decisión de la corte no fue sorpresiva sino útil para señalar al poder judicial como una institución que, según él, da "vergüenza".
Chaves sostuvo que el contrato pagado con dinero del Banco Centroamericano de Integración Económica, que dio origen a la investigación penal, no era un asunto público.
La acusación, no obstante, lo señala como un hecho de "concusión", delito que se castiga con hasta ocho años de cárcel y que motivó la acusación para la cual los magistrados piden levantar el fuero del presidente.
Erick Ramírez, exfiscal del Ministerio Público de Costa Rica y exjuez penal; Rafael Rodríguez, abogado penalista y analista político, y Roberto Villate, abogado y exdiputado al congreso de Guatemala, hablaron en Ángulo de NTN24 sobre este tema.
"Estoy convencido que estamos ante una crisis institucional, no me parece que sea un problema mediático (…) Aquí hay una crisis institucional verdaderamente marcada, nos hemos encontrado con hechos de corrupción sin antecedentes", aseguró Ramírez.
Rodríguez, por su parte, mencionó que sí se trata de un asunto mediático, pues "el poder ejecutivo ha mediatizado esta situación tratando de deslegitimar la acción que está realizando no solamente el tribunal supremo de elecciones, sino el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia".
A su turno, Villate se cuestionó los intereses de la situación actual vivida en Costa Rica y anticipó que la población costarricense va a salir "dividida y afectada por esta crisis, aunque dijeran que no".