
Alcaldesa de Bogotá advierte que TransMilenio podría dejar de funcionar en septiembre
La suspensión del servicio también incluiría la operación de buses del SITP y de TransmiCable según el gerente de TransMilenio.
Recientemente se dio a conocer que el sistema masivo de transporte de Bogotá podría dejar de operar en septiembre por falta de presupuesto.
Según el gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez, quien aseguró a un medio colombiano que debido a la pandemia por covid-19 la demanda del sistema de transporte bajo en un 85%, incluso con la reapertura económica por la que atraviesa el país, el sistema reporta la mitad de los usuarios que tenía antes de la pandemia.
Por ello este martes se dará una discusión importante en el Concejo de Bogotá, el cual busca una adición de 1.5 billones de pesos para el plan rescate económico para el sistema de transporte.
“Si algún servicio público ha golpeado el covid es el transporte público: le quitó más de la mitad de los ingresos y pasajeros. No dejar quebrar ni parar el transporte público es indispensable para la reactivación. Sin mayores aportes TransMilenio dejaría de operar en septiembre”, alertó la alcadesa.
Si algún servicio público ha golpeado el covid es el transporte público: le quitó más de la mitad de los ingresos y pasajeros. No dejar quebrar ni parar el transporte público es indispensable para la reactivación.
— Claudia López (@ClaudiaLopez) July 23, 2021
Sin mayores aportes @TransMilenio dejaría de operar en septiembre https://t.co/TRsG6Fck8y
Ramírez explicó que los recursos buscan sopesar los ingresos disminuidos a causa del covid-19. Por su parte la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que si el Concejo no aprueba los recursos el sistema de transporte masivo tendrá que cerrar en septiembre y generará un aumento del desempleo puesto que quienes se movilizan en el sistema son personas de estrato 1,2 y 3.
VEA TAMBIÉN → Bogotá reabrirá discotecas y centros culturales tras superar pico de la pandemia
“El transporte masivo es como el agua, como la educación o la seguridad, es un bien público que nos pertenece a todos”, dijo López.
Parte esencial de la reactivación económica de Bogotá depende de que tengamos transporte público, los ciudadanos lo necesitan para movilizarse a sus lugares de estudio y trabajo. ¡Debemos recuperarlo y cuidarlo, es un bien público que nos pertenece a todos! pic.twitter.com/V3IeNsR1Iq
— Claudia López (@ClaudiaLopez) July 23, 2021
Agradezco a la ministra de Transporte @orozco_angela por su mensaje al Concejo de Bogotá para que se sume a la necesidad de garantizar la mejora del servicio de transporte publico esencial para los ciudadanos. El Gob. Nal reiteró su aporte del 50%. El Concejo también debe poner. pic.twitter.com/sqcsm1ugVB
— Claudia López (@ClaudiaLopez) July 23, 2021
La alcaldesa de Bogotá también aseguró que el Gobierno Nacional ya reiteró su aporte del 50% y por ende el Concejo también tiene que poner su parte.
Carolina Arbeláez, concejal de Bogotá comentó que el Concejo sigue discutiendo el proyecto de rescate de TransMilenio, pero que no ven un claro compromiso de la administración de cuidar el sistema y mejorar el sistema.
Hoy en el @ConcejoDeBogota seguimos discutiendo el proyecto que rescata @TransMilenio.
— Carolina Arbeláez (@kroarbelaez) July 27, 2021
Mi ponencia pide la modificación del título. No se puede llamar “rescate social” a un proyecto que destina 1.1 de los 1.8 billones solicitados a salvar la operación del sistema de transporte.
Redacción NTN24