Congresistas buscan presentar una nueva versión de "Ley Dignidad" para reforma migratoria y seguridad fronteriza en Estados Unidos
Un grupo de congresistas bipartidista presentará una nueva versión de la "Ley Dignidad" en Estados Unidos, un ambicioso proyecto de reforma migratoria que buscaría abrir una vía hacia la residencia legal para ciertos inmigrantes indocumentados.
La iniciativa está liderada por las legisladoras María Elvira Salazar, republicana por Florida, y Verónica Escobar, demócrata por Texas, quienes presentarán la iniciativa en Washington D. C.
"La Ley Dignidad es una solución sensata y bipartidista que impone orden en nuestro caótico sistema migratorio, fortalece la aplicación de la ley, y crea una oportunidad para obtener estatus legal ganado (no una amnistía) para inmigrantes indocumentados que llevan años contribuyendo al país. Ha llegado la hora de arreglar nuestro sistema migratorio roto con una legislación basada en la ley, la responsabilidad y la oportunidad", señalaron las congresistas en un comunicado.
Se trata de una nueva versión de Ley Dignidad, la cual fue presentada sin éxito en 2023, pero con mejoras.
Aunque no se detallan cuáles son los cambios, la anterior proponía medidas para reforzar la frontera con infraestructura y personal y proponer un estatus legal temporal para inmigrantes indocumentados.
Asimismo, contemplaba aumentar las visas para trabajadores agrícolas y especializados. No obstante, quedó estancada en subcomités del Congreso y nunca avanzó a votación.
A través de su cuenta de X, Salazar expresó: “¡Dios mediante, hoy comienza el camino para darle dignidad a los millones que viven en la oscuridad! Porque, ¿si Dios contigo, quién contra ti?”.