NTN24

Asia

FOTO: CORTESÍA

Japón conmemora el aniversario de la bomba atómica de Hiroshima en plenos JJOO

Dada la persistencia de la pandemia del coronavirus, la ceremonia no fue abierta al público, pero se pudo seguir en internet.

6 Ago 2021 6:34Por: Ntn24.com

Japón conmemora este viernes el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, con una controversia este año por la negativa del Comité Olímpico Internacional (COI) de pedir un minuto de silencio durante los Juegos que se celebran de Tokio.

Sobrevivientes, allegados y un puñado de dignatarios extranjeros asistieron a la ceremonia matinal en Hiroshima (oeste) para honrar a las víctimas y hacer un llamado por la paz en el mundo.

Dada la persistencia de la pandemia del coronavirus, la ceremonia no fue abierta al público, pero se pudo seguir en internet.

Los participantes, con mascarillas y muchos vestidos de negro, guardaron un minuto de silencio a las 08H15 locales (23H15 GMT del jueves), la hora en que la bomba atómica estadounidense fue lanzada sobre la ciudad hace 76 años.

DE INTERÉS: Nuevo récord: Tokio registró más de 5.000 nuevos contagios de covid-19

Esta tragedia "le ha enseñado a la humanidad que amenazar a otros en defensa propia no beneficia a nadie", declaró Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, en un discurso.

Sobrevivientes y la municipalidad de Hiroshima habían propuesto al COI invitar a los atletas de los Juegos a unirse al minuto de silencio desde Tokio.

Sin embargo, el presidente del COI, Thomas Bach, no acogió la propuesta y respondió que la ceremonia de cierre de los Juegos, el domingo próximo, dará la oportunidad de rendir homenaje a las víctimas de todos los acontecimientos trágicos de la historia.

"Es decepcionante, aunque apreciamos el hecho de que el presidente Bach visitó Hiroshima" antes de los Juegos, dijo Tomohiro Higaki, un alto cargo de la ciudad.

Bach estuvo en Hiroshima el 16 de julio para marcar el inicio de la tradicional "tregua olímpica", que busca garantizar la suspensión de las hostilidades en el mundo durante los Juegos.

Luego declaró que los Juegos Olímpicos de Tokio serían un "faro de esperanza" para un futuro mejor y más pacífico. 

REDACCIÓN NTN24 / INFORMACIÓN AFP

Te puede interesar

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.