EE. UU. afirma que no tiene de autoridad para devolver a los venezolanos enviados a megacárcel de El Salvador

Abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos presentaron este miércoles un escrito judicial en el que instó a un juez federal a no proseguir con la repatriación de venezolanos, presuntos integrantes del Tren de Aragua al Cecot en El Salvador, pues asegura que la administración carece de autoridad para conseguir la liberación de estos hombres.
Según reseñó Bloomberg, la comunicación se presenta una semana después de que el juez federal James Boasberg, en Washington, dijera que está sopesando si tiene la facultad de ordenar a la administración Trump que solicite la devolución de más de 200 venezolanos deportados en marzo en virtud de una ley de guerra invocada solo tres veces en la historia de Estados Unidos.
Los abogados argumentaron que seguir debatiendo el regreso de los migrantes deportados es inútil y que cualquier intento de indagar "entre bastidores en un acuerdo diplomático entre Estados Unidos y El Salvador es improcedente".
Mientras tanto el bufete contratado por el régimen venezolano no ha logrado visitar a los migrantes en la megacárcel donde están presos y busca obtener una "prueba de vida", pero se topa con un muro de silencio del gobierno de Nayib Bukele y la justicia de El Salvador.
"Los están tratando como vulgares delincuentes, y les han quitado el pelo", dijo el abogado Salvador Ríos. "Los han disfrazado (...) Esas son torturas, torturas físicas y torturas de orden moral", afirmó en una entrevista con la AFP.
La AFP solicitó a la presidencia salvadoreña su reacción, pero no ha obtenido respuesta.
El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, indicó recientemente que su gobierno brinda a los migrantes venezolanos deportados un "servicio que podríamos llamar de alojamiento penitenciario".
"Es como si viene una persona a El Salvador y pide tratamiento médico", declaró Ulloa al medio francés Le Grand Continent.