Científica explica cuáles son las sensaciones químicas que se activan en el cerebro cuando se escucha música de Bad Bunny
Científicos en Puerto Rico hallaron que distintos neurotransmisores se activan en el cerebro cuando se escucha música de la superestrella global de ese país Bad Bunny.
Te puede interesar | Atlanta: Entre historia, sabor y fútbol del bueno: Pasión de Clubes
Placer, bienestar y euforia son algunas de las sensaciones que se experimentan gracias a la dopamina, serotonina y oxitocina encontradas en la investigación, que además de enfocarse en la química cerebral, también se direccionó hacia el impacto ambiental que tienen algunos eventos masivos como los conciertos del artista.
El análisis coincide con la residencia de conciertos de Bad Bunny "No me quiero ir de aquí", que incluirá 30 presentaciones del 'Conejo Malo' en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot entre el 11 de julio y el 14 de septiembre.
La licenciada María Santiago, miembro del Colegio de Químicos de Puerto Rico y artífice de la investigación, habló sobre este tema en el programa La Tarde de NTN24.
"La idea sale de que nos piden que hagamos artículos para periódicos o revistas de una manera sencilla, simple y de actualidad para compartir con nuestros ciudadanos en Puerto Rico", contó la licenciada.
En aras de motivar el aprendizaje de las ciencias químicas en los jóvenes, los investigadores se enfocaron en la residencia anunciada el mes pasado por Bad Bunny en Puerto Rico y cómo su música puede afectar positivamente al cuerpo humano.
"La dopamina bioquímicamente reacciona interna o externamente, en este caso específico la música activa esa hormona en nuestro cuerpo como neurotransmisor y en el cerebro se crea una serie de interacciones que crean la felicidad y la forma en que se comparte con el entorno", precisó la investigadora.
María Santiago comparó también la reacción a la música con aquella generada por el enamoramiento y la manera en que ciertas canciones pueden ser utilizadas en las relaciones amorosas para alimentarlas químicamente.
"Nuestra cultura tiene la influencia de mucha música a nuestro alrededor. Somos bien alegres y fiesteros en nuestras actividades de celebración y siempre en algún lugar que haya mucha gente, usted va a encontrar música", explicó la puertorriqueña, que habló de la cultura de su país y lo que la ha motivado a explorarla químicamente hablando.
La musicoterapia, de acuerdo con la investigadora, resulta "muy relajante" para algunos pacientes y los ayuda a distraerse "el cerebro entonces se enfoca en otras cosas cuando escuchamos música que nos agrada".