"Es un memorando que tiene un guion absolutamente macabro": opositores colombianos tras anuncio de creación de una zona binacional con Venezuela
El gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro y el régimen venezolano de Nicolás Maduro han acordado la creación de una polémica "zona económica binacional" en la frontera entre ambos países, generando un intenso debate sobre sus implicaciones para la seguridad y soberanía de Colombia.
Sin embargo, la oposición colombiana ha expresado su profunda preocupación por dicho pacto. La senadora Paola Holguín, del partido Centro Democrático, advirtió sobre los riesgos de cooperar con el régimen de Maduro, dado sus vínculos con grupos criminales que operan en la zona fronteriza.
“Nosotros, la verdad, tenemos una enorme preocupación por la firma de este memorándum de entendimiento y tenemos una preocupación fundada por la relación que ha tenido el régimen de Maduro con las organizaciones criminales que delinquen al lado y lado de la frontera. Nosotros vimos lo que pasó, por ejemplo, en la crisis del Catatumbo, cuando se les permitió a guerrilleros del ELN pasar de Arauca Norte a Santander y cuando uno ve que del otro lado de la frontera no hay un régimen democrático, hay una narcodictadura, cuando vemos la relación que ese régimen ha tenido con las estructuras criminales, pues para nosotros genera alarma y preocupación este memorándum de entendimiento”, dijo.
“Nosotros tenemos una enorme preocupación. Yo desde hace más de un año he estado prendiendo las alertas en Colombia porque desde hace mucho se venía hablando de la creación de una franja binacional que se podría convertir en una especie de franja de gas”, agregó.
Por su parte, Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, también expresó su inquietud por las implicaciones del memorando.
“Es un memorando de entendimiento, y evidentemente esto es todo y es nada. Es nada porque un memorando de entendimiento no tiene poder vinculante, no genera obligaciones exigibles para ninguno de los dos estados, pero es todo y es muy preocupante porque es un memorando que tiene un guion absolutamente macabro. Es que tiene un montón de frases engañosas”, resaltó.
Asimismo, el exministro de Defensa de Colombia Juan Carlos Pinzón que se trata de un plan del dictador Maduro y el cual está siendo avalado por Petro.
“El Chavismo ha utilizado a las guerrillas colombianas como su quinta columna para alcanzar en Colombia el poder. El régimen de maduro se sostiene en parte con la economía criminal proveniente del narcotráfico y de la minería ilícita”, aseguró.