Así se preparan dos de las bebidas típicas más entrañables de Colombia y Venezuela: evocan la infancia de muchos
En muchas regiones del Caribe, las bebidas tradicionales no solo calman la sed, también cuentan historias. En esta ocasión, el chef Gabriel Muratti, nos enseña a preparar dos de las más queridas en Venezuela: el papelón con limón, también conocido como “aguapanela con limón” en Colombia, y el carato de mango verde, una bebida típica del oriente venezolano.
Te puede interesar | Charlotte vibra con historia, cultura y pasión mundialista: Pasión de Clubes
Muratti inicia con una sonrisa: “Vamos a recrear lo que se toma en la calle, en las casas, y que lleva años refrescando generaciones”. La primera preparación es el papelón con limón, que parte de un proceso sencillo: se introduce la panela o papelón en dos tazas de agua caliente hasta que se disuelva completamente. Esta mezcla dulce y espesa será la base.
Ingredientes para el papelón con limón:
- Panela (o papelón/piloncillo)
- Limón
- Agua
- Hielo (al gusto)
Preparación
Una vez disuelto el papelón, se sirve en un vaso con bastante hielo, se añade agua fría, se exprime el jugo de limón y se revuelve. Según el gusto, puedes ajustar la cantidad de papelón para hacerlo más o menos dulce.
La segunda receta que comparte el chef es aún más particular: el carato de mango verde, una bebida tradicionalmente casera, con una acidez y frescura perfectas para días calurosos.
Ingredientes para el carato de mango verde:
- 1 mango verde entero
- Jugo de limón
- ¼ de taza de azúcar
- ½ taza de agua
- Hielo al gusto
Preparación:
Se comienza haciendo un corte en cruz al mango y se hierve completo, con cáscara, en suficiente agua hasta que esté blando. Luego se deja enfriar. En la licuadora se coloca la pulpa del mango cocido, se agrega azúcar, agua, jugo de limón y hielo. El resultado es una bebida espesa, cítrica y refrescante que representa fielmente la identidad oriental de Venezuela.
El papelón con limón y el carato de mango no solo son bebidas, son parte del alma cultural de Venezuela y de otros rincones del Caribe. Son refrescos que evocan infancia, calor de hogar y la generosidad de las frutas tropicales. Si buscas una alternativa natural, sabrosa y con historia, estas recetas son tu próxima parada en la cocina.