NTN24
Omar Geles

Congresista colombiano homenajeó a Omar Geles cantando sus canciones en una plenaria del Senado

Senado de Colombia y Omar Geles - Fotos: EFE
Senado de Colombia y Omar Geles - Fotos: EFE
El senador sorprendió a propios y extraños por su talento musical y su emotiva interpretación.

Las reacciones por la muerte de Omar Geles continúan. Varias personalidades nacionales e internacionales se han mostrado compungidos por el fallecimiento de uno de los exponentes del vallenato más importantes de Colombia.

El Congreso colombiano también decidió rendirle homenaje al músico nacido en Mahates, Bolívar, y un senador entonó sus canciones durante una plenaria legislativa.

Varios senadores dedicaron homenajes al artista durante la plenaria del Senado este miércoles,

o

“Su grupo Los Diablitos revolucionó el vallenato colombiano. Omar Geles aprendió a tocar acordeón a los tres años. Y más o menos en esa misma época, sin la ayuda de nadie, logró sacar su primera canción, ‘Lucero Espiritual’, la cual fue interpretada por Domínguez Díaz”, dijo Riascos sobre el cantante.

No obstante, ese no sería el único homenaje para Geles. Un senador del partido opositor Centro Democrático sorprendió a todos los asistentes al Senado tras interpretar dos de las canciones más famosas del compositor.

Carlos Meisel, senador barranquillero, interpretó con su talentosa voz algunas de las canciones más populares de Omar Geles y sorprendió al pleno por su habilidad en el canto.

Meisel entonó “A blanco y negro” en compañía de un acordeonero invitado y posteriormente cantó “Los caminos de la vida”. Como era de esperarse, los colegas aplaudieron su intervención y quedaron encantados con la interpretación de las canciones del cantante fallecido.

o

Cabe resaltar que el cantante vallenato dejó un gran legado en la música colombiana que trascendió a toda Latinoamérica. Geles fue el fundador de la agrupación vallenata 'Los Diablitos', cuya música aún se escucha en todos los rincones del continente e hizo parte de la historia del vallenato, dejando canciones que ahora son iconos del folclor latino.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más