NTN24
Depresión

¿Cómo saber si somos adictos al trabajo y qué podemos hacer para combatirlo?

La OMS y la OIT advierten sobre los peligros del exceso de trabajo. Foto Canva
El programa Cuestión de Poder de NTN24 habló con Celia Antonini, psicóloga clínica de la Universidad de Belgrano, en Argentina.

La depresión y ansiedad laboral pueden ocasionar pérdidas económicas a las empresas que superan el billón de dólares en todo el mundo, así lo cuantifica la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, que alertan sobre los peligros y las consecuencias de ser adictos al trabajo, lo que en inglés denominan como ‘workaholic’.  

Los workaholics son personas incapaces de desconectarse del trabajo y con frecuencia lo anteponen a su vida privada. Ese desbalance, según los expertos, puede causar problemas físicos y psíquicos que acaban impactando en la productividad.  

Incluso se cree que el 8 por ciento de la fuerza laboral en el mundo es adicta al trabajo, lo cual podría generar grandes consecuencias para la salud pública y la productividad laboral.  

Cuestión de Poder dialogó con Celia Antonini, psicóloga clínica de la Universidad de Belgrano, en Argentina, escritora y conferencista Internacional especializada en depresión, para conocer las señales de este problema y cómo superarlo.  

Redacción NTN24 


Programas


Ver más

Especiales

Ver más