Estas son las emotivas imágenes que deja vigilia por la libertad de presos políticos detenidos tras elecciones en Venezuela

Decenas de personas realizaron este miércoles una vigilia frente a la Fiscalía del régimen en Caracas para pedir la libertad de presos políticos.
La vigilia se dio un día después de que Amnistía Internacional (AI) denunciara un "repunte" en las desapariciones forzadas, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 sobre las que se denunció fraude.
En 2024, estallaron protestas luego de la reelección ilegítima de Nicolás Maduro el 28 de julio, en medio de las denuncias de fraude. Los disturbios dejaron 27 muertos y 2.400 detenidos, según cifras oficiales.
Con globos, oraciones, velas y fotografías, familiares pidieron la revisión de casos de los detenidos para que sean excarcelados.
"Tenemos que hacer presión (...) y que nos den una respuesta más concreta y segura porque si no hay una respuesta para el martes nos volveremos a unir", dijo Sorangel Arguinzones, quien clama por la libertad de su hijo Jesús Jiménez, un joven de 25 años detenido en Mérida hace 11 meses.
Su hijo se encuentra en Tocorón, una de las cárceles habilitadas para recluir a manifestantes, acusados de "terrorismo". El joven era funcionario de la policía científica y su madre defiende su inocencia.
"Tenemos que mantenernos en oración y pedir por la libertad de nuestros muchachos (...) ya van casi para un año", señaló Karina Martínez, quien tiene a su hermano Daniel detenido desde enero tras la toma de posesión de Maduro.
"Mi hermano dice: yo nunca he participado en cosas políticas", precisó.
Maduro fue proclamado reelecto por el CNE dependiente del régimen, sin mostrar las actas.
El martes, AI denunció en su informe un "repunte" de las desapariciones forzadas tras las elecciones presidenciales de hace casi un año.
Según el texto, entre los casos hay personas de nacionalidad colombiana, española, estadounidense, ucraniana, uruguaya y venezolana.
AI además dijo que tiene la sospecha "de que cientos de las miles de personas arrestadas arbitrariamente por motivos políticos" luego de los comicios "habrían estado en situación de desaparición forzada en algún momento”.