NTN24
Temporada de Huracanes

Estos son los nombres que recibirán las tormentas y huracanes que se formen este año en el Atlántico

La temporada de huracanes va del 1 de junio al 30 de noviembre - Foto NOAA
La temporada de huracanes va del 1 de junio al 30 de noviembre - Foto NOAA
Según los cálculos, se podrían presentar entre 17 y 25 tormentas durante la temporada, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

La próxima temporada de huracanes en el Atlántico será muy activa, por encima de lo normal. Así lo estimó este jueves 23 de mayo la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).

De acuerdo con el organismo, los cálculos indican que se podrían presentar entre 17 y 25 tormentas durante el periodo que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre.

o

Además, se estima que entre 8 y 13 tormentas podrían convertirse en huracanes, incluyendo de 4 a 7 huracanes fuertes que podrían llegar a las categorías 3, 4 o 5.

La NOAA también explicó que el fenómeno de la Niña en el Pacífico, un posible monzón en África occidental por encima de lo normal y el cambio climático son algunos de los factores que este año alimentarán la formación de tormentas fuertes en el Atlántico.

Ante este panorama, la NOAA ha anunciado mejoras en sus comunicaciones de pronóstico y en sus esfuerzos de apoyo a la toma de decisiones y recuperación después de los huracanes.

Una de las novedades incluirá la expansión de los productos de texto en español del Centro Nacional de Huracanes (NHC), lo que permitirá acceder a todos los avisos públicos, las discusiones sobre ciclones tropicales, las actualizaciones y los mensajes clave en la cuenca del Atlántico.

Asimismo, se han desarrollado nuevos modelos de pronóstico para mejorar la comprensión e intensidad de los huracanes, además de actualizarse los sistemas de observación para obtener más información sobre el océano y la atmósfera en el Caribe, el Golfo de México, la costa este de los Estados Unidos y el Atlántico tropical.

o

Ante estos pronósticos, es de vital importancia que la ciudadanía en las áreas de incidencia se mantenga preparada para enfrentar cualquier evento climático.

Las autoridades están tomando las medidas necesarias para informar y proteger a la población, y se espera que los avances en pronósticos y comunicaciones contribuyan a salvaguardar vidas y propiedades durante la temporada de huracanes 2024.

Este es el listado inicial de nombres para las tormentas que se formen en el Atlántico este año:

  • Alberto
  • Beryl
  • Chris
  • Debby
  • Ernesto
  • Francine
  • Gordon
  • Helene
  • Isaac
  • Joyce
  • Kirk
  • Leslie
  • Milton
  • Nadine
  • Oscar
  • Patty
  • Rafael
  • Sara
  • Tony
  • Valerie
  • William

Según explica la NOAA en su página web, antes del siglo XX, “los nombres de los huracanes se inspiraban en todo tipo de cosas, desde fiestas de santos, nombres de barcos y hasta políticos impopulares”.

Pero en la década de 1950, el Centro Nacional de Huracanes comenzó a designar oficialmente los huracanes del Atlántico con nombres en clave y luego con nombres de mujer.

Finalmente, en el año 1979, la responsabilidad de la denominación pasó a un comité de la Organización Meteorológica Mundial, que utilizó nombres masculinos y femeninos de forma alterna y orden alfabético.

La NOAA precisa que “actualmente, hay seis listas anuales que se utilizan en rotación. Si se produce una tormenta especialmente dañina, se retira el nombre de esa tormenta”, con el fin de que no se vuelva a utilizar.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más