México arde más rápido que el planeta, advierte experto de la UNAM
Para ilustrar la magnitud del problema, Estrada recurre a una línea del tiempo musical: “Desde que se escuchaba Hotel California de los Eagles, en 1977, México ha subido 1.7 grados. Y casi el 30% de ese calentamiento ocurrió solo desde 2017, año en que sonaba Despacito de Luis Fonsi”, explicó.
La situación es aún más grave en algunas regiones. En el norte del país, la tasa de aumento llega a 6 °C por siglo, tres veces más que el promedio global, y en partes del sur ronda los 5 °C por siglo.
Además del aumento térmico, México ha visto multiplicarse los eventos climáticos extremos. “Las lluvias intensas se han triplicado y los días con temperaturas extremas se han quintuplicado en algunas zonas”, detalló Estrada.
Uno de los impactos más visibles está en la intensificación acelerada de huracanes. En 2023, el huracán Otis pasó de tormenta tropical a categoría 5 en apenas 12 horas. Y en 2025, el huracán Erick saltó de categoría 2 a 4 durante una sola noche.