Reacciones desde Estados Unidos a la liberación por parte del régimen venezolano de un exmarine culpable de triple asesinato
La reciente liberación de Dahud Hanid Ortiz, un exmarine estadounidense acusado de un triple homicidio en España, como parte de un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, ha generado controversia y reacciones encontradas en Washington.
Dahud Hanid Ortiz, quien posee ciudadanía estadounidense y alemana, fue arrestado en Venezuela con dos identidades falsas, un carné estudiantil alemán y una credencial militar de la prestigiosa Orden Corazón Púrpura.
Su verdadero nombre salió a la luz en diciembre de 2021 cuando un reportaje de Infobae reveló que se escondía entre presos políticos.
Ortiz, quien desde prisión habría asegurado que sería canjeado, es requerido por la justicia española por un triple crimen ocurrido en Madrid en 2016.
Según las investigaciones, asesinó a tres personas involucradas en un triángulo amoroso, incluyendo a dos mujeres en un despacho de abogados y a un cliente ecuatoriano.
Tras huir de Europa, Hanid Ortiz se refugió en Venezuela, país en el que nació y habría renunciado a su nacionalidad venezolana para convertirse en Marín estadounidense sirviendo en Irak y Corea y fue condecorado con la orden Corazón Púrpura.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, en una declaración exclusiva a NTN24, evitó entrar en detalles sobre el caso específico de Hanid Ortiz, quien ha sido trasladado a Estados Unidos.
"Estados Unidos tuvo la oportunidad de conseguir la liberación de todos los estadounidenses detenidos en Venezuela, muchos de los cuales denunciaron haber sido sometidos a torturas y otras duras condiciones en las cárceles del régimen. Por razones de privacidad, no entraré en los detalles de ningún caso concreto”, indicó un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Entre tanto, en el Congreso de Estados Unidos, el representante hispano-demócrata Adriano Espaillat evitó referirse a dicho caso.
"No tengo ninguna información sobre el caso, pero lo conozco. No voy a interpretar nada que está dentro del ámbito de la justicia”, afirmó.
Sin embargo, Espaillat sí criticó la falta de transparencia del gobierno de Estados Unidos en el manejo de este intercambio de prisioneros.
"Esta administración hace todo a espaldas de lo que es el Congreso de los Estados Unidos", afirmó el congresista, señalando que el gobierno debería haber informado al Congreso sobre la operación.