NTN24
Día de la Independencia

"Se debería celebrar la independencia y la libertad, pero estamos en uno de los momentos más oscuros de la historia del país", politólogo sobre el Día de la Independencia en Venezuela

Alejandro Martínez, politólogo venezolano, habló en La Tarde de NTN24 sobre la situación actual que vive Venezuela a propósito del Día de la Independencia en el país.

Venezuela conmemoró este cinco de julio 214 años de independencia, una fecha que se ha ido transformando año tras año para los venezolanos, tanto para aquellos en el exilio, como para quienes permanecen en el país.

Te puede interesar | Mercedes Benz Stadium: uno de los más modernos del país: Pasión de Clubes

o

El significado de libertad se ha ido alejando de la realidad democrática y justa que hoy claman los ciudadanos. La líder política María Corina Machado hizo un llamado a las fuerzas militares para que no sean "cómplices de la tiranía" e insistió en que "el régimen caerá pronto".

El presidente electo de Venezuela Edmundo González Urrutia, por su parte, dijo que el Día de la Independencia no fue el punto de llegada, sino el comienzo de una lucha que continúa luego de que la voluntad del pueblo ya fuera expresada en las urnas el 28 de julio del 2024.

Alejandro Martínez, politólogo venezolano, habló en La Tarde de NTN24 sobre la situación actual que vive Venezuela a propósito del Día de la Independencia en el país.

"Es una fecha que para los venezolanos es muy dura, porque es una fecha donde se debería celebrar la independencia y la libertad, pero estamos en uno de los momentos más oscuros de la historia del país", dijo Martínez.

Para el politólogo se está viviendo una época en la que un "régimen delincuencial" ha secuestrado la voluntad popular con el apoyo de una "pequeña cúpula militar" que, para Martínez, no ha respondido a su deber constitucional de respetar el poder civil y la alternabilidad democrática, así como la separación de poderes y la realización de "elecciones justas y limpias".

o

En cuanto papel de Estados Unidos en la recuperación de la vía democrática en Venezuela, Martínez considera que el país norteamericano, como uno de los más relevantes del hemisferio y del mundo, tiene el importante rol de apoyar las causas democráticas.

La manera en que el régimen venezolano ha actuado en el último tiempo fue calificada por el politólogo de "atroz": "señalan acusaciones que les da la gana, y con esas acusaciones meten presos a ciudadanos, trafican y chantajean (…) es una situación realmente lamentable".


Programas


Ver más

Especiales

Ver más