Esta es la "guía básica de desaparición forzada" ante la persecución en Venezuela

En el marco de la campaña Defendemos Venezuela, la organización PROVEA publicó la Guía básica en caso de detención arbitraria y desaparición forzada en Venezuela , una herramienta básica de orientación inmediata para quienes enfrentan o acompañan estas graves situaciones.
Es, según PROVEA, una serie de "pasos concretos que pueden marcar la diferencia entre la angustia y la acción, pues explica qué hacer si una persona es detenida, desaparecida o si hay un allanamiento irregular, y orienta cómo acudir a las instituciones competentes, qué datos recoger y cómo hacer seguimiento del caso".
También orienta cómo ejecutar la denunciar las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y actos de criminalización contra personas defensoras de derechos humanos en el país, así como para fortalecer la acción ciudadana con educación frente a estas graves violaciones.
El propósito es "visibilizar patrones represivos, orientar a las familias y comunidades sobre cómo actuar, y promover el respeto a la Constitución y la defensa de la dignidad humana".
La obligación de una orden judicial para la detención, el derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o persona de confianza, constancia sobre el estado físico y psíquico del detenido, el no estar obligado a asumir un delito, no dejar espacios entre el final del texto y la firma, el derecho de ser presentado ante un Tribunal penal en un lapso no mayor de 48 horas, las 12 horas reglamentarias ante un fiscal, y el paso a paso de lo que debe hacer el familiar del detenido.
Además en la guían están todas las direcciones de las instituciones del Estado donde se debe hacer la denuncia y los documentos que debe tener a mano como nombre completo y cédula de la persona que firma la denuncia, nombre completo de la persona detenida, día, hora aproximada y lugar de la detención, organismo policial que realizó la detención, y otros.
Cómo anotar las acciones llevadas cabo, repartir las responsabilidades entre la familia o allegados, qué hacer en caso del allanamiento a una vivienda y oficina, etc.