Guyana dice que reclamo de Maduro sobre el Esequibo no es una amenaza: "Es un teatro político"

El jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés), brigadier Omar Khan, minimizó la reclamación del régimen de Nicolás Maduro sobre el territorio Esequibo y consideró que es más "un teatro político que una amenaza militar".
Te puede interesar | Miami: esta es su historia y los mejores lugares para conocer: Pasión de Clubes
Para Khan, la disputa territorial debe resolverse a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mientras Guyana se centran en la estrategia, la tecnología y las alianzas en su misión de salvaguardar las fronteras del país.
"La reclamación de Venezuela es política, debe permanecer ahí y debe seguirse el proceso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", expresó durante la primera edición del programa ‘Safeguarding our Nation’.
El régimen de Maduro insiste en que la zona de unos 160.000 km2 rica en petróleo y piedras preciosas, que disputa con Guyana hace más de un siglo "es un territorio innegociable".
El Gobierno guyanés tildó de "fracaso" los comicios que organizó el chavismo para elegir autoridades en el Esequibo.
Las elecciones del 25 de mayo incluyeron por primera a un gobernador y ocho diputados al Parlamento para atender este territorio. El almirante Neil Villamizar, candidato por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) resultó electo gobernador, aunque su cargo es simbólico porque en la práctica Guyana administra esa región.
Para el vicepresidente Bharrat Jagdeo, los comicios fueron "ilegales y fradulentos". "Fueron un fracaso según cualquier estándar".
"El pueblo de Guyana, cada niño, cada hombre, cada mujer, saben instintivamente, genéticamente que cada pedazo de nuestro territorio (...) nos pertenece", añadió. "Nadie quiere ser parte de Venezuela, este es un territorio soberano guyanés".