Cientos de manifestantes protestan en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump
Una nueva ola de protestas se extiende por Estados Unidos, con cientos de personas tomando las calles en al menos 1.600 localidades para expresar su rechazo a las políticas del presidente Donald Trump.
Las manifestaciones, convocadas bajo el lema "Los buenos problemas siguen vivos", honran la memoria del fallecido congresista y defensor de los derechos civiles John Robert Lewis.
Los manifestantes se concentran principalmente en oposición a las deportaciones masivas, calificadas por defensores de derechos humanos como arbitrarias y violatorias del Estado de Derecho.
La protesta en la capital estadounidense comenzó temprano en la mañana en Union Station, cerca del Capitolio.
En California, estado con la mayor población de migrantes, las protestas coinciden con una huelga de tres días en el sector agrícola contra las redadas migratorias. Se espera que las marchas más multitudinarias tengan lugar en Atlanta y en ciudades californianas como Sacramento y Los Ángeles.
Los organizadores hacen un llamado a mantener el carácter pacífico de las protestas. Algunos participantes instaron a los congresistas a "desobedecer al gobierno de Estados Unidos porque los manifestantes lo consideran anticonstitucional, pese a que ha sido democráticamente elegido".
Las protestas también se extienden a otras grandes ciudades como Nueva York, donde se esperan movilizaciones significativas. El movimiento refleja una creciente tensión social en torno a las políticas migratorias y económicas de la administración Trump, evidenciando la profunda división que persiste en la sociedad estadounidense.