"Constituye uno de los episodios más alarmantes en materia de justicia en los últimos años en Colombia": expertos analizan polémico proyecto de ley que beneficiaría a bandas criminales
Una fuerte tormenta política ha sido desatada en Colombia luego del polémico proyecto de ley presentado por el ministro de Justicia, el exfiscal Eduardo Montealegre, que busca otorgar beneficios a bandas criminales.
Sin embargo, la Corte Suprema afirmó que la controversial propuesta, que ha sido duramente cuestionada por juristas, no ha sido suficientemente discutida.
La exministra de Justicia y del Derecho en Colombia, Ángela María Buitrago, y el exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Wilson Ruiz, conversaron sobre este tema con el programa La Noche de NTN24.
La exministra de Justicia y del Derecho en Colombia afirmó sobre esto que “en este proyecto si bien es cierto la justificación invoca a todas las normas constitucionales de derecho internacional y de derecho procesal, las normas no son consecuentes con las mismas”.
“Uno de los grandes problemas es la financiación y el recurso económico del crimen organizado (…). La naturaleza de un bien ilícito que no puede ser legalizado a través de una ley”, puntualizó.
Por su parte, el exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura sentenció que el anuncio que ha hecho el presidente Petro “sobre la creación de una mesa institucional lo que se busca es un marco jurídico para ello”.
Y que el polémico proyecto de ley “constituye uno de los episodios más alarmantes en materia de justicia y legalidad en los últimos años en Colombia”.
Explicó que a su modo de ver se trata de una estrategia “profundamente política la cual está orientada a rediseñar el aparato judicial para poner al servicio de intereses ajenos a la justicia misma”.
“Esta iniciativa de entrada puede sonar loable, pero es más impunidad porque no responde a una necesidad jurídica. Esto responde a un objetivo ideológico”, agregó.
Además, hizo énfasis en que “se está poniendo por encima la parte ideológica por encima de la razón”.
El proyecto, cabe resaltar, le daría reconocimiento político a organizaciones como el ELN y las disidencias de las Farc y contempla un proceso de sometimiento a la justicia con beneficios jurídicos a bandas criminales con penas privativas entre cinco y ocho años en colonias agrícolas.
En el programa también estuvo Nidia Martínez, víctima de acciones delictivas de la ‘Primera Línea’ en las protestas de 2021 en Colombia.