Estos son los pósters con los que EE. UU. ofrece 25 millones por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello
Este viernes, en paralelo a la ilegítima juramentación de Nicolás Maduro, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones y recompensas sobre él y otras cabezas del régimen.
El gobierno anunció nuevos montos en las recompensas por información que lleve a la captura Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Como parte del Programa de Recompensas por Narcóticos, el Departamento de Estado está aumentando las ofertas de recompensa sobre Maduro, Cabello y agregó a otro funcionario del régimen a la lista.
Sobre Nicolás Maduro, líder del régimen y recién juramentado como mandatario ilegítimo de Venezuela, Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares, 10 más de los ya antes ofrecidos a quien señalan como "líder de cartel de los soles".
Asimismo, se anunció que la recompensa sobre Diosdado Cabello, el segundo al frente del chavismo y ministro del Interior, Justicia y Paz, se elevó a 25 millones de dólares.
Por otra parte, se confirmó el nuevo sancionado: Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen, a quien le pusieron un precio de 15 millones de dólares.
“Desde las elecciones del año pasado, Maduro y sus asociados han continuado con sus acciones represivas en Venezuela”, dijo el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.
“Estados Unidos, junto con nuestros socios de ideas afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano por un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta afirmación de victoria de Maduro”, agregó el funcionario estadounidense.
El Gobierno estadounidense también anunció sanciones para otras figuras, entre las que se encuentran el presidente de Petróleos de Venezuela, SA (PdVSA), la empresa petrolera estatal de Venezuela, y el Ministro de Transporte de Maduro y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal.
- Héctor Andrés Obregón Pérez fue nombrado por Maduro en agosto de 2024 como presidente de Petróleos de Venezuela, SA (PdVSA), la empresa petrolera estatal de Venezuela y una fuente principal de ingresos y divisas extranjeras de Venezuela.
- Ramón Celestino Velásquez Araguayan se ha desempeñado como Ministro de Transporte de Maduro desde mayo de 2023. También es el presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal venezolana.
- Félix Ramón Osorio Guzmán fue nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica del Ministerio del Interior de Maduro. Anteriormente, se desempeñaba como comandante general del Ejército Bolivariano de Venezuela.
La OFAC también sancionó a funcionarios venezolanos de alto nivel en el Ejército y la Policía que lideran entidades con roles determinantes en los abusos de los derechos humanos contra actores democráticos y presos políticos.