Israel dice que se retrasó el desarrollo de una bomba nuclear iraní "al menos 2 o 3 años" tras los recientes bombardeos

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró en una reciente entrevista que los bombardeos de su país contra la República Islámica retrasaron el desarrollo de una bomba nuclear iraní por varios años.
Te puede interesar | Estadio TQL: el corazón futbolero de Cincinnati en el Mundial de Clubes
Saar dijo al diario alemán Bild que la ofensiva ha tenido resultados "muy significativos", por lo que aseveró que Israel ha "retrasado al menos dos o tres años la posibilidad de que (Irán) tenga una bomba nuclear".
"El hecho de que hayamos eliminado a aquellas personas que dirigían o impulsaban la militarización del programa nuclear es extremadamente importante", afirmó.
El viernes 13 de junio, Israel lanzó una operación militar contra Irán la cual denominó inicialmente como un "ataque preventivo" y luego oficializó como "Operación León Ascendente".
Los bombardeos alcanzaron múltiples objetivos, incluidos edificios residenciales en Teherán, así como una instalación clave de enriquecimiento nuclear en el centro del país.
Irán, que ha respondido con ataques contra Israel, niega que esté buscando armas nucleares y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
En su reciente entrevista, el canciller israelí agregó que el Gobierno de su país "no ha definido el cambio de régimen" en Irán "como un objetivo en esta guerra".
"Al menos hasta ahora, no lo hemos hecho", concluyó.