Sismo de magnitud 5,1 agita el norte de Irán en pleno conflicto con Israel

Este viernes 20 de junio un sismo de magnitud 5,1 en la Escala de Richter sacudió el norte de Irán.
Te puede interesar | Miami: esta es su historia y los mejores lugares para conocer: Pasión de Clubes
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico se produjo a 10 kilómetros de profundidad y a unos 37 kilómetros al suroeste de la ciudad de Semnan.
Este temblor, recordemos, sucede al mismo tiempo en que Irán se encuentra en conflicto con Israel.
En los últimos días se ha intensificado la situación la cual ha alcanzado niveles sin precedentes con intercambios de misiles y ataques aéreos.
El conflicto escaló el pasado viernes cuando Israel lanzó un ataque contra Irán, con el objetivo declarado de prevenir la proliferación de armas nucleares.
La ofensiva en territorio iraní ha dejado al menos 200 muertos y más de 800 personas heridas.
En respuesta, el pasado lunes, Irán lanzó proyectiles contra varias ciudades israelíes, dejando al menos 24 muertos y más de 300 lesionados.
Los ataques mutuos entre Israel e Irán continúan, mientras la comunidad internacional está presionando para que ambas naciones rebajen su escalada militar.
¿Cuándo un sismo se considera terremoto?
Cuando su magnitud es alta y causa daños significativos a estructuras, o cuando provoca víctimas.
En esencia, la diferencia principal entre un temblor (o sismo) y un terremoto radica en la intensidad del movimiento y las consecuencias que este produce.
Aunque no hay una magnitud específica que determine la transición de sismo a terremoto, generalmente se considera que un terremoto tiene una magnitud mayor a 6 en la escala de Richter, aunque los efectos destructivos pueden variar dependiendo de la zona geográfica y la calidad de las construcciones.