NTN24
Medio Ambiente

“La paz no se construye solo con la gente, sino también con la naturaleza” afirmó Luis Felipe Henao, defensor ambiental

La defensa de los recursos naturales sigue costando vidas. Colombia lidera las cifras globales de asesinatos, mientras líderes ambientales claman por más protección y compromiso internacional.

Entre 2012 y 2022, al menos 1.733 defensores del medio ambiente fueron asesinados en el mundo, según la organización Global Witness. En 2023, la violencia no cedió: se reportaron 196 muertes, con Colombia a la cabeza con 79 víctimas, seguido de Brasil con 25. En promedio, tres personas pierden la vida cada semana por proteger la tierra, los ecosistemas y su modo de vida.

Desde el Guaviare, Luis Felipe Henao, defensor ambiental de Colombia y activista de la Amazonía advirtió en el programa Clic Verde que “La paz no se construye solo con la gente, sino también con la naturaleza, y en eso aún no hemos encontrado la hoja de ruta, seguimos perdiendo vidas por defender la Amazonía”.

De acuerdo con Henao, durante años, Colombia ha sido el país más letal para quienes lideran causas ambientales.

“Nuestro trabajo ya representa un riesgo enorme, es una de las labores más perseguidas y criminalizadas en el mundo. Hoy, con el recrudecimiento del conflicto, apenas podemos desarrollar un 30% de nuestras actividades de conservación”, denunció.

El defensor señaló además la urgencia de que las organizaciones internacionales no abandonen estos territorios: “Con la salida de USAID, quedaron vacíos enormes en protección y cooperación. Necesitamos inversión social real, alternativas económicas para frenar los cultivos ilícitos, la ganadería extensiva y la minería ilegal que destruyen nuestra selva”.

A menos de un año de la COP30 en Brasil, el mensaje desde el corazón de la Amazonía es claro: sin seguridad para los líderes locales, no será posible cumplir las metas globales de conservación ni frenar la emergencia climática que ya golpea al planeta entero.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más