EE. UU. acusó al régimen de Cuba de torturar al disidente José Daniel Ferrer y exigió una "prueba de vida inmediata"

Este viernes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó al régimen de Cuba de torturar al disidente José Daniel Ferrer y exigió una "prueba de vida inmediata".
El pronunciamiento de Marco Rubio ocurre en vísperas de una fecha que le recuerda a los cubanos la infame violencia por parte de la dictadura de Miguel Díaz-Canel, el 11J.
Esa fecha recuerda el día de las protestas antigubernamentales históricas reprimidas duramente por el régimen cubano en 2021.
Ahora, Rubio salió en defensa de Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), quien además formó parte de los 553 presos liberados en enero como parte de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano después de que el expresidente estadounidense Joe Biden aceptara retirar a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.
Sin embargo, a finales de abril le revocaron la libertad condicional concedida en enero de este año.
"El régimen cubano sigue torturando al activista prodemocrático José Daniel Ferrer. Estados Unidos exige una prueba de vida inmediata y la liberación de todos los presos políticos", escribió en su cuenta de X el secretario Rubio.
En la misma plataforma la familia del conocido disidente ha denunciado torturas.
"Torturado hasta el límite. Cada día puede ser el último", escribió su hermana Ana Belkis Ferrer.
Cuenta que su esposa, Nelva, lo visitó el 8 de julio en prisión.
"Estaba visiblemente golpeado, con múltiples chichones en la cabeza, hematomas por todo el cuerpo, el oído izquierdo reventado, la garganta lastimada, heridas en la boca, debilitado y con un dolor extremo", dijo la hermana.
"Lo golpearon con saña. Le introdujeron un palo en la boca, le colocaron un embudo, le apretaron la nariz y lo forzaron a tragar una sopa podrida. Le dijeron que si la vomitaba, le harían tragarse su propio vómito", añadió.
Rubio pidió, además, "la liberación de todos los presos políticos".
El 11J cientos de personas fueron arrestadas en las manifestaciones, las mayores registradas desde el triunfo de la revolución en 1959, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos.