Con creativos memes quienes apoyan al movimiento #BoycottMulan denuncian la represión en Hong Kong y al régimen comunista chino.
Una mujer fue arrestada en el marco de la nueva ley de seguridad impuesta a Hong Kong por Pekín, acusada de corear consignas pro-independencia, añadió la policía en el texto
Varios activistas hacían ondear asimismo la bandera azul y blanca de los uigures, minoría musulmana reprimida en China, y denunciaron las violaciones de derechos que padecen
Los arrestos son los primeros en atacar a las figuras políticas públicas desde que Beijing impuso su ley radical a la ciudad a fines del mes pasado
En redes sociales ha circulado el video del desaforado ataque del hombre a quien lo atendía en ese momento.
La participación fue alta pese a la advertencia del gobierno de que podría violar la nueva ley de seguridad impuesta por Pekín a este territorio semiautónomo chino
El gobierno ordenó el cierre de todas las escuelas a partir del lunes en vista del "aumento exponencial" de casos locales de covid-19
El presidente chino, Xi Jinping firmó una nueva ley de seguridad que ha levantado serios cuestionamientos por las violaciones que podría tener sobre las libertades y autonomía de la ciudad
Trump dejó de considerar Hong Kong como un territorio autónomo, pero hasta ahora ha diseñado medidas simbólicas y no ha cuestionado la relación comercial con dicha ciudad
La resolución respaldó el llamado del jefe de política exterior de la UE a un enfoque más "robusto" para tratar con China
Advirtió también que el gobierno chino ha estado "disminuyendo el estatus antiguo y muy orgulloso de la ciudad"
China rechaza cualquier encuentro formal y acción internacional sobre Hong Kong
Hong Kong fue uno de los primeros territorios afectados por la pandemia pero ha logrado, pese a la cercanía con China continental, frenar la propagación del nuevo coronavirus
Veintidós propiedades en todo el territorio chino fueron allanadas en una operación vinculada a la detonación de un dispositivo explosivo en enero
Las protestas para obtener reformas democráticas se han traducido en marchas pacíficas que congregan a millones de personas, pero también en violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes
La policía antidisturbios se encargó de apoyar a los policías, utilizando gas pimienta para dispersar a los residentes que protestaban contra las detenciones
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies