"No hay un solo partido político que no tenga su propio escándalo de relaciones con el crimen organizado": expertos sobre situación en México
Con el cambio de Gobierno en México se dio un viraje en la política de seguridad, sin embargo, se ha reportado hasta ahora el asesinato de al menos 5 alcaldes en Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Te puede interesar | Atlanta: Aventuras acuáticas y alma sureña: Pasión de Clubes
En ese sentido, la disputa interna dentro de las facciones del Cártel de Sinaloa llevó a que el Cártel Jalisco Nueva Generación se convirtiera en la primera organización criminal en tener presencia en todo el país, de acuerdo con el reporte más reciente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Oswaldo Villaseñor, analista político; Luis Miguel González, director editorial de El Economista, y José Luis Montenegro, periodista y escritor especializado en narcotráfico, hablaron en sobre este tema en NTN24.
Sobre la estrategia de seguridad planteada por el Gobierno frente a la problemática, González considera que el cambio más importante implementado por esta administración es "el fin del famoso 'Abrazos, No Balazos'", mientras que la continuidad más relevante tiene que ver con "el uso creciente de las fuerzas armadas" en las tareas de seguridad.
Villaseñor, por su parte, considera que en México actualmente hay un "gobierno de comics" que a pesar de que "narra historietas todos los días de bajas en los índices delictivos", la realidad es que "los mexicanos vemos algo completamente diferente", con más ciudades violentas y un "maquillaje de las cifras oficiales".
Para Montenegro, se trata de un país gobernado por las mafias con grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación que ahora tienen la "hegemonía criminal de la República Mexicana".
González también aseveró que en México no hay partidos políticos, sino "narcopartidos", y señaló que "no hay un solo partido político que no tenga su propio escándalo de relaciones con el crimen organizado".
Sobre una cooperación entre Estados Unidos y México para combatir la problemática, Montenegro manifestó que las tareas deberían enfocarse no solamente en el financiamiento de los cárteles sino en el tráfico de personas y de armas, así como el propio crimen organizado.
"No hay una voluntad y un interés del Gobierno mexicano por atender a fondo este grave problema de inseguridad que tenemos", indicó Villaseñor, que resaltó que, pese a que las encuestas indican que a los ciudadanos les preocupa el combate del narcotráfico, la agenda de la presidente Claudia Sheinbaum tiene otras prioridades, según considera el analista.