¿Qué es el antisemitismo y el antisionismo?
La guerra de Israel con Hamas ha alentado dos reacciones propias del conflicto palestino-israelí.
La mayoría de gobiernos occidentales, y una parte importante de las sociedades democráticas, han salido a condenar el atentado, mostrando su apoyo a la única democracia de la región. Pero, al mismo tiempo, y con el pasar de los días, crecen también muestras de apoyo con la causa palestina, pidiendo ,en muchos casos, una respuesta israelí acorde con el derecho humanitario e internacional. Estas expresiones, por sectores más radicales, cuentan también con muestras de rechazo a Israel, que si bien son minoritarias en Occidente, sí generan ruido por, no sólo la falta de sensibilidad con los israelíes, sinó también por el odio que destilan en sus formas más radicales. Son posiciones antisemitismo y, en algunos casos, antisionistas. Y no son lo mismo.
El Diccionario de la Real Academia Española, citado en un reciente articulo de la BBC sobre el tema, define antisemita como el "que muestra hostilidad o prejuicios hacia los judíos, su cultura o su influencia". El sionismo, por su parte, es el "movimiento político judío centrado en sus orígenes en la formación del Estado de Israel y, después de la proclamación de este en 1948, en su apoyo y su defensa" del mismo, que es a lo que se oponen los antisionistas.
Con frecuencia, ambos términos se confunden o se usan de manera indistinta, cuando no quieren decir lo mismo.
¿Cómo diferenciarlos?
Luis Fleischman, profesor de Sociología en Palm Beach State College y copresidente y fundador del Palm Beach Center for Democracy, ofreció una entrevista en Cuestión de Poder de NTN24.