Así lucen las medallas que se otorgarán en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en 2026

Este martes los organizadores de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de invierno 2026 de Milán-Cortina presentaron oficialmente las medallas que se entregaran a los atletas que ganen primer, segundo y tercer lugar en las diferentes competencias y categorías.
Las medallas fueron diseñadas, según los organizadores, para reflejar “dos mitades que simbolizan al deportista y a los que lo acompañan”.
Las preseas, que serán entregadas en febrero y marzo de 2026, fueron presentadas por la antigua estrella de la natación italiana Federica Pellegrini, campeona olímpica de los 200 metros libres en Pekín 2008.
Las medallas de bronce pesan 420 gramos, y las de oro y plata 500 gramos. Además, tienen un diámetro de 80 milímetros y un grosor de 10 milímetros.
Según el comité organizador de los Juegos Olímpicos 2026, los cuales van del 6 al 22 febrero de 2026 y de los Paralímpicos 2026 que van del 6 al15 marzo 2026, se entregarán un total de 1.146 medallas, 245 de ellas de oro, en los Juegos Olímpicos.
Las preseas fueron diseñadas por el 'Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (IPZS)', la fábrica de la moneda nacional italiana.
"Nuestra medalla está dividida en dos partes, en dos mitades, una representa al deportista y la otra todo el trabajo del equipo que le ha llevado hasta esa medalla, por supuesto su familia, pero también sus entrenadores", explicó Raffaella Paniè, directora de la marca y de la identidad visual en el comité organizador.
Según los organizadores de los dos eventos deportivos más importantes del mundo, la energía de las medallas “proviene de esta división, representando el cambio continuo. Estos elementos se unen gracias a los valores olímpicos y paralímpicos, transformando el contraste en unidad y el movimiento en significado”.