NTN24
Elecciones de Medio Término en Estados Unidos

"Los latinos están notando que no votaron por esto": candidato demócrata que competirá por el escaño de María Elvira Salazar en el Congreso de EE. UU.

Robin Peguero, demócrata de 39 años, lanzó su candidatura al Congreso por el distrito 27 de Florida, el mismo que hoy ocupa la republicana María Elvira Salazar.

Hijo de inmigrantes, de padre dominicano y madre ecuatoriana, Robin Peguero buscará en las próximas elecciones de medio término en Estados Unidos arrebatarle la curul a María Elvira Salazar, la congresista de origen cubano que apoyo a Donald Trump en la presidencia.

El candidato aseguró que en solo 24 horas recaudó más de 100 mil dólares para su campaña por el distrito 27 de Florida.

Aunque en los últimos años este distrito se ha inclinado hacia los republicanos, los demócratas confían en una reacción contra la actual administración de Donald Trump en las elecciones de medio término de 2026.

o

En su primera entrevista exclusiva con un medio hispano, Peguero lanzó duras críticas contra Salazar a quien acusa de guardar silencio frente a las deportaciones sin el debido proceso de personas que no tienen antecedentes penales y con años contribuyendo a la economía del sur de Florida.

Estamos en un punto crítico en este país, ella (María Elvira Salazar) tiene que enfocarse en reducir los precios y parar las deportaciones de nuestros vecinos y nuestra comunidad, son gente que han contribuido a la economía, trabajadoras, que han pagado impuestos y no tienen antecedentes criminales”, señaló.

“El presidente Trump está deportando a estas personas de mi comunidad sin el debido proceso y ella guarda silencio y se queda callada”, apuntó contra Salazar.

o

Peguero añadió que muchos votantes latinos que apoyaron a Trump se están arrepintiendo. A su vez, propone asegurar la frontera, deportar a criminales y extender el Estatus de Protección temporal para quienes huyeron de las dictaduras.

Los latinos están cambiando su forma de pensar y están notando que no votaron por esto”, dijo.

Lo que no debemos hacer es deportar que se han establecido en este país por hasta décadas, con hijos estadounidenses y que han contribuido a la economía y no tienen antecedentes criminales”, agregó.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más