NTN24
Trata de personas

Así funcionan las redes de trata de personas en Europa que captan principalmente a mujeres latinoamericanas

Carlos Quero, subinspector y portavoz de la Unión Federal de Policía en Madrid, España; Braulio López, criminólogo y portavoz de la Asociación H50, y Adriana Delgado, abogada penalista, analizaron este tema en Ángulo de NTN24.

Mujeres en su mayoría de origen latinoamericano, sobre todo venezolanas y colombianas, siguen siendo tratadas como mercancías.

La nueva esclavitud de siglo XXI está relacionada con la trata de personas con mujeres captadas a través de redes sociales con ofertas de trabajo y una vida mejor en Europa, pero al llegar les quitan los documentos, la libertad y son obligadas a ejercer la prostitución durante 24 horas al día.

En España, la Policía y la Guardia Civil dieron un duro golpe a bandas criminales dedicadas a la explotación sexual en una operación conjunta en varias provincias españolas. Fueron rescatadas 162 mujeres de origen latinoamericano explotadas sexualmente. La denuncia de tres mujeres fue clave para desmantelar estas bandas.

o

Según cifras de 2024 de la Asociación Especializada en Género, de los 30 mil trabajadores sexuales en España, más de 28 mil son de origen latinoamericano.

Carlos Quero, subinspector y portavoz de la Unión Federal de Policía en Madrid, España; Braulio López, criminólogo y portavoz de la Asociación H50, y Adriana Delgado, abogada penalista, analizaron este tema en Ángulo de NTN24.

“Las víctimas suelen tener un perfil de mediana edad, entre 20 y 40 años, y en situación de vulnerabilidad”, explicó Quero.

Las convierten en itinerantes, las van moviendo de provincia en provincia para que no establezcan vínculos a nivel local y no puedan hacerse fuertes para pedir ayudas”, agregó.

o

Por su parte, López indicó que “detectar este tipo de problemáticas es muy difícil”.

“Suelen ser mujeres y niñas menores de edad”, añadió la abogada Adriana Delgado.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más