Autoridades migratorias de EE. UU. tendrán acceso a todos los datos personales de los beneficiarios de Medicaid, revela agencia AP

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) tendrá acceso a los datos personales de los 79 millones de beneficiarios de Medicaid del país para localizar a migrantes irregulares, según información de Associated Press.
Medicaid, según dice su misma página web, es un programa conjunto "federal y estatal que ayuda a cubrir los costos médicos para ciertas personas de bajos ingresos, familias y niños, mujeres embarazadas, ancianos, y personas con incapacidades".
En el informe privado al que tuvo acceso AP, se habla de un acuerdo firmado el lunes entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y el Departamento de Seguridad Nacional.
Este pacto daría a ICE acceso a los datos personales de los inscritos en Medicaid, incluidas las direcciones de sus domicilios y sus etnias, lo que supondría una nueva escalada en las políticas de migración de la administración Trump.
Apenas dos días antes, otro medio estadounidense, esta vez, The Washington Post, conoció un memorando que Todd M. Lyons, director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), escribió a la plantilla del organismo gubernamental.
En el texto se menciona que los funcionarios federales de inmigración podrán deportar a los migrantes a países distintos del suyo con tan sólo seis horas de antelación, incluso si los funcionarios no han proporcionado ninguna garantía de que los recién llegados estarán a salvo de la violencia.
Según Lyons, una sentencia del Tribunal Supremo del mes pasado despejó el camino para que los funcionarios comenzaran "inmediatamente" a enviar inmigrantes a países "alternativos".
Las personas que sean enviadas a países donde las autoridades no hayan dado ninguna "garantía diplomática" de que los inmigrantes estarán a salvo, serán informadas con 24 horas de antelación, y en circunstancias "urgentes", con sólo seis horas.
Asimismo, quienes sean enviados en avión a lugares que sí hayan ofrecido esas garantías, podrán ser deportados sin previo aviso.
En varias ciudades de estados como Florida, sus administraciones han aceptado colaborar con las autoridades migratorias, lo que significa que policías locales podrán interrogar y hasta arrestar a migrantes.