"Nos dijeron: bienvenidos al CECOT donde todos entran y nadie sale": venezolano deportado narra lo que vivió en megacárcel de El Salvador
Maikel Olivera, uno de los venezolanos que llegaron deportados a su país desde El Salvador el pasado viernes, habló con NTN24 sobre lo que vivió en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, cuyo acrónimo es CECOT, un recinto penitenciario de máxima seguridad ubicado en el municipio salvadoreño de Tecoluca.
Olivera fue ingresado a ese lugar tras ser deportado por Estados Unidos, meses atrás, en medio de señalamientos de pertenecer a la banda criminal del Tren de Aragua.
"Nos llevan a El Salvador y llegamos como a las 9 de la noche. Como pude abrí la ventana del avión y vi un Ejército, como de 2.500 personas, tanquetas y ambulancias. Era una logística muy grande. Y en mi mente dije ‘estos salvadoreños de este avión deben ser sumamente peligrosos’ y resultó ser que apagaron las turbinas y nos dijeron: ‘Se tienen que bajar acá’”, detalló Olivera sobre su llegada a El Salvador.
Mencionó que tras la llegada los “trasladaron a un módulo y entró el director de la cárcel que nos dijo: ‘Bienvenidos al CECOT donde todos entran y nadie sale’”.
“Se van a pudrir aquí. Van a durar 300 años presos”, es otra de las frases que Olivera recuerda haber escuchado en la megaprisión creada para privar de libertad a peligrosos pandilleros.
Olivera fue excarcelado el viernes pasado junto a 251 de sus connacionales deportados de Estados Unidos a El Salvador, donde estuvieron cuatro meses.
La imagen de Olivera, abrazando a su madre, en Barquisimeto (estado Lara) luego de 16 semanas de incertidumbre, ha conmovido a la opinión pública.
El régimen venezolano, recordemos, los canjeó por 10 ciudadanos y residentes de Estados Unidos presos en el país.
Antes de volver a abrazar a sus seres queridos, tuvo que pasar por diferentes trámites, chequeos médicos y entrevistas de repatriación con la Fiscalía de su país, instancia, que posteriormente, abrió una investigación contra el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por “crímenes de lesa humanidad”.
Tras aterrizar, algunos de los migrantes venezolanos que regresaron a su país, aseguraron ante la prensa que fueron sometidos a "abusos físicos y psicológicos" mientras estuvieron en el Cecot.
La noticia de la liberación de los 252 migrantes la dio el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y luego fue confirmada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, situado a una hora de San Salvador, la capital, se inauguró en 2023.
Según fuentes allegadas al gobierno salvadoreño, en un principio iba a ser un centro de rehabilitación de baja seguridad (construido en parte con fondos estadounidenses).
No obstante, de a poco se transformó en la característica “megaprisión” del mandatario Nayib Bukele, emblema de su ofensiva contra las células delictivas.