Científicos de América Latina proponen soluciones para mitigar efectos del cambio climático en la Amazonía
Los representantes de los principales centros de investigación de la región se reunieron para debatir sobre los principales problemas que enfrenta la Amazonía, como la deforestación, los incendios forestales, la minería ilegal y la amenaza a más de 800 especies en peligro de extinción.
La Red Bioamazonia, que abarca más de 7 millones de kilómetros cuadrados, enfrenta serias amenazas en hasta el 20% de su territorio. Frente a esta crítica situación, los expertos apuntan a que la respuesta debe provenir de la ciencia aplicada, que se articula como una herramienta clave para buscar soluciones efectivas.
Luz Marina Mantilla, directora general del Instituto SINCHI y presidenta de la Red Bioamazonia, expresó durante una entrevista con Clic Verde de NTN24 que “Desde la ciencia, y con la voz de la Red Bioamazonia, tenemos propuestas basadas en evidencia científica que nos permiten avanzar hacia soluciones concretas”.
Mantilla, también subrayó la importancia de la participación de la Red en la próxima COP30, que se celebrará en Belém, Brasil.
“Estar en la COP30 es crucial para nosotros. Queremos que nuestra voz se escuche, especialmente en lo que respecta a la gestión de la biodiversidad, el trabajo con comunidades locales y la resolución de la crisis de la biodiversidad y el cambio climático en la región amazónica”.
Los 800 miles de especies de flora y fauna que habitan en la Amazonía enfrentan una creciente presión por las actividades humanas. Durante el encuentro, los miembros de la Red compartieron protocolos de monitoreo y herramientas científicas para mejorar la salud de los ecosistemas y prevenir la pérdida de biodiversidad.
“Detrás de esta institucionalidad científica, hay un gran compromiso por parte de los países amazónicos para resolver los problemas, como las especies amenazadas, que nos preocupan a todos”, afirmó Mantilla.
Este encuentro reafirmó el compromiso de la Red Bioamazonia con la preservación de ese gran ecosistema, destacando el papel fundamental de la ciencia en la búsqueda de soluciones prácticas y efectivas.