¿Es posible que se apruebe la propuesta de la castración química como castigo para violadores presentada por Daniel Noboa?
Hay gran polémica en Ecuador por la propuesta lanzada por el presidente del país, Daniel Noboa, de aplicar la castración química para los agresores sexuales.
La controversial propuesta se da en medio del mediático caso del asambleísta del correísmo Santiago Díaz, acusado de haber abusado presuntamente de una menor de 12 años.
En cuanto a la propuesta de la castración química, aunque el texto propuesto a la Asamblea no se ha dado a conocer, Noboa dio un adelanto desde su cuenta de X, en donde afirmó que: "Los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel, y eso es lo que plantea la reforma constitucional que acaba de ser enviada".
El asambleísta oficialista de Ecuador, Andrés Castillo, y el abogado penalista y constitucionalista, Julio César Cueva, conversaron sobre este tema con el programa La Noche de NTN24.
Sobre la iniciativa, el asambleísta expresó que la apoyan y que es lamentable ver como “desde el 10 de agosto del 2014 al 31 de mayo de 2025 se han registrado en Ecuador 71.270 casos de delitos sexuales que se conocen que han sido procesados y de esos, el 22% fueron cometidos contra niños, niñas y adolescentes”.
“De acuerdo con los datos que tiene Fiscalía que 10 de cada 6 de abuso sexual en el Ecuador se cometen contra niños, niñas y adolescentes”, añadió.
Castillo explicó que el sistema penal en Ecuador “es tan laxo y lleno de garantías en favor del delincuente que estos números se ven sustentados en estas reglas tan permisivas que hacen que la reincidencia y la revictimización sean un factor fundamental en el cometimiento de estos delitos”.
Por su parte, el abogado penalista afirmó que el problema que tiene la propuesta presentada por Daniel Noboa es que “siendo la castración química un procedimiento médico no existe en el mundo un procedimiento médico que pueda suministrarle a una persona sin ningún consentimiento informado”.
“En la constitución ecuatoriana el consentimiento informado está constitucional protegido, creo que la Corte para poder aprobarla tendría que condicionarlo a que la persona que va a someterse al procedimiento consienta libre y voluntariamente”, puntualizó.
Y agregó que: “muchos se preguntan ¿Cómo es que un violador va a consentir? Bueno, si usted le da un incentivo de permanecer menos tiempo en la cárcel a cambio de que él consienta, siempre y cuando se le informe de qué se trata, probablemente más de uno va a someterse al procedimiento”.