Estados Unidos se retira de la Unesco por decisión de Trump; directora del organismo asegura que ya "lo esperaba"
Este martes, el Gobierno de Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump, anunció su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Según la administración Trump, la decisión se debe a que considera que la agencia cultural y educativa de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas "divisivas".
"La UNESCO trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque exagerado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional en desacuerdo con nuestra política exterior America First", dice el comunicado.
Y añade que "la decisión de la UNESCO de admitir al 'Estado de Palestina' como Estado miembro es muy problemática, contraria a la política estadounidense, y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización"
"La participación continuada de Estados Unidos en organizaciones internacionales se centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción", señala.
Cabe recordar que en 2017, durante su primera presidencia, Donald Trump también ordenó la retirada de su país de la organización, sin embargo, su sucesor Joe Biden (2021-2025) restableció luego la membresía de Estados Unidos.
El Gobierno Trump, además, confirmó que la retirada de Estados Unidos entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, por lo que el país seguirá siendo miembro de pleno derecho de la UNESCO hasta ese momento.
La directora general del organismo, Audrey Azoulay, lamentó la decisión:
"Lamento profundamente la decisión del presidente Donald Trump de retirar de nuevo a los Estados Unidos de América de la Unesco", dijo su
Sin embargo, señaló que la Unesco ya estaba preparada para esta decisión, pues se esperaba que Trump retomara su política de 2017 frente a la organización: "Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello".
A su vez, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, describió a la Unesco como una entidad que "promueve causas sociales y culturales divisivas" y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU.
Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido a Palestina como un Estado así como lo menciona el comunicado del Gobierno.
"La decisión de la Unesco de admitir al 'Estado de Palestina' como miembro pleno es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización", dijo la vocera.
La Unesco supervisa una lista de sitios del patrimonio que tiene como objetivo preservar joyas únicas ambientales y arquitectónicas, que van desde la Gran Barrera de Coral en Australia y el Serengeti en Tanzania hasta la Acrópolis de Atenas y las Pirámides de Egipto.
Esta no es la primera vez que Estados Unidos se retira del organismo, pues en la década de 1980, el presidente Ronald Reagan puso fin a la membresía de Estados Unidos, afirmando que la agencia era corrupta y prosoviética.
La unión americana retornó al organismo durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009).