Experto explica en qué consiste el fenómeno de migración inversa experimentado por muchos venezolanos tras duras medidas en Estados Unidos
La migración retorno o inversa es un fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos tiempos en América Latina y consiste en el proceso por el cual cientos de migrantes están retornando a sus países de origen.
Te puede interesar | Atlanta: Aventuras acuáticas y alma sureña: Pasión de Clubes
En los primeros meses de 2025 esa tendencia se ha intensificado y lo más llamativo es que muchos están cruzando la selva del Darién, pero en sentido contrario.
La mayoría de quienes viven esta situación son venezolanos que, tras el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, han decidido devolverse hacia el sur del continente.
Sebastián Polo Alvis, experto en migraciones internacionales y estudios latinoamericanos, además politólogo de la universidad del rosario, habló sobre este tema en La Tarde de NTN24.
Polo dijo que se trataba de un fenómeno nuevo que no consistía necesariamente en un retorno, sino también en una "remigración" a un tercer país o nuevos territorios que tengan la posibilidad de recibir a las personas en condición de crisis humanitaria.
"La migración es un fenómeno demográfico que no se va a detener nunca así haya una voluntad política para restringirla. Lo que va a terminar sucediendo en estos casos es que estamos identificando nuevas tendencias de migraciones que por lo repentino del cambio en Estados Unidos suponga una situación de provisionalidad", explicó el experto.
Para Polo se trata de un escenario de "fracaso existencial" en el que la que se creía la hipotética solución no se materializa, pero que en algunos casos en los que se da por un acto voluntario, podría llegar a ser "un ejercicio positivo".
"Estamos viendo un escenario en el cual el comportamiento de las autoridades en Estados Unidos ha tendido a responder a una línea directa del presidente y eso mismo también ha generado dentro del partido republicano cierta oposición o revisión de estas lecturas, entonces no es un elemento que sea transversalmente recibido", considera Polo.
Un informe de Migración Colombia reveló que solo en enero y febrero de este año los registros de entradas y salidas de ciudadanos venezolanos aumentaron un 41% con respecto al mismo período de 2024.
Además, 1.885 personas fueron identificadas en tránsito hacia Colombia, de las cuales 1.585 son venezolanas y el resto provienen de países como Perú, Ecuador, Chile e incluso Nigeria.
Entre los migrantes se registraron 298 niños y la mitad de ellos son menores de siete años, muchos han optado por el retorno ante el miedo a ser encarcelados o ante una eventual deportación de los Estados Unidos.