NTN24
OEA

La disidente cubana Rosa María Payá fue elegida miembro de la CIDH; la primera de su país en ocupar el puesto

La recién electa comisionada de la CIDH aprovechó su primer pronunciamiento para arremeter contra los regímenes de la región.

La disidente cubana Rosa María Payá, hija del fallecido Oswaldo Payá, fue elegida miembro de la CIDH y se convirtió en la primera persona de su país en ocupar el puesto.

Te puede interesar | Planes imperdibles para vivir Miami como un local: Pasión de Clubes

La activista de 36 años, quien era la candidata de Estados Unidos, fue elegida para el cargo durante una asamblea general en Antigua y Barbuda donde obtuvo en la primera vuelta 20 votos, dos más de los necesarios de los países miembros de la OEA.

o

Así las cosas, la disidente se convierte en la primera cubana en ocupar el puesto e inauguró su designación con una frase en sus redes sociales en el que prometió "servir a todos los pueblos de las Américas".

"Mis prioridades son claras: proteger a quienes más lo necesitan, defender la democracia, garantizar una comisión eficaz y transparente, y acercar el sistema a los más vulnerables", enumeró la directora de la Fundación para la Democracia Panamericana.

La recién electa comisionada de la CIDH aprovechó su primer pronunciamiento para arremeter contra los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

o

"Nací bajo la dictadura más larga y sangrienta que este continente ha conocido. Esa tiranía ha provocado el colapso de la democracia en Nicaragua y Venezuela y ha desencadenado la mayor crisis migratoria de nuestra historia. Las Américas han pagado un muy alto precio por tolerar el régimen cubano tanto tiempo", afirmó.

Estados Unidos hizo una intensa campaña a favor de la opositora cubana, por lo que la reacción del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, no se hizo esperar: "La voz de Payá y su incansable defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos en nuestra región son necesarias ahora más que nunca", dijo en su cuenta de X.

Para el cargo de comisionada de la CIDH también fue designada en la primera vuelta Marion Bethel, de Bahamas. Sin embargo no existe consenso para el tercer puesto de comisionado vacante que se debate entre el mexicano José Luis Caballero Ochoa y el brasileño Fabio de Sá e Silva tras pasar a la segunda ronda.

Se espera que los nuevos miembros asuman sus cargos en enero de 2026 por un periodo de cuatro años.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más