La militarización está promoviendo la violencia en las zonas mexicanas donde está el crimen organizado, dice Amnistía Internacional
El Gobierno de México entregó nuevos detalles sobre la detención de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. La captura del 'chapito' desató fuertes balaceras, quema de vehículos y narcobloqueos en varios puntos de la ciudad de Culiacán, en Sinaloa.
Según el secretario de Defensa mexicano, Luis Cresencio Sandoval, los enfrentamientos entre las autoridades y los hombres del detenido dejaron al menos 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos.
Vea también: Juez dicta prisión preventiva con “fines de extradición” contra Ovidio Guzmán
Para hablar sobre el balance que dejó la captura del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán y la garantía que entregó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, de normalidad y seguridad en el territorio, se conectó en La Tarde de NTN24 Edith Olivares Ferreto, directora de Amnistía Internacional México.
La invitada señaló que “el estado mexicano no ha logrado garantizar no solamente la paz, sino la seguridad, la integridad y la vida de las personas en los territorios donde tiene control el crimen organizado”.
Vea también:Esta era la recompensa que ofrecía Estados Unidos por el hijo del ‘Chapo’ Guzmán
A esto le agregó que la razón por la que no han podido reducir la violencia en Sinaloa y otros territorios mexicanos controlados por el crimen organizado es la militarización de la seguridad pública, pues se han recrudecido los enfrentamientos y la población civil está quedando en medio del fuego cruzado.
“México es uno de los pocos países que apuesta por la militarización y estos episodios de violencia que se viven en Sinaloa y otras partes del país es consecuencia de esta estrategia fallida que está promoviendo la violencia y la población civil es la que está pagando las consecuencias”, aseveró Edith Olivares.
“Se debe garantizar que en México haya una desmilitarización de la seguridad pública”, enfatizó la directora de Amnistía Internacional México.