Presidente Sheinbaum exige repatriación inmediata de 14 mexicanos detenidos en "Alligator Alcatraz" en Estados Unidos
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado urgente al Gobierno de Estados Unidos para la repatriación inmediata de 14 ciudadanos mexicanos que se encuentran detenidos en el Centro de Detención Migratorio Alligator Alcatraz.
Sheinbaum confirmó el envío de una nota diplomática y la gestión a través de participación de entidades consulares para agilizar la deportación de los connacionales.
"Conocemos que hay algunos mexicanos en este centro de detención y estamos insistiendo en que sean deportados de inmediato", declaró la presidente en su conferencia matutina de prensa.
La mandataria también anunció que se está investigando la posibilidad de violaciones a los derechos humanos en el centro de detención.
"Está el consulado viendo si hay violaciones a los derechos humanos. Si es así, pues, se sigue el protocolo que debe seguirse", afirmó Sheinbaum, dejando claro que México no tolerará abusos contra sus ciudadanos.
Sheinbaum ha rechazado en diversas ocasiones las políticas migratorias de Estados Unidos, a las que ha calificado de "criminalización de migrantes" y ha pedido que se atiendan las causas de la migración.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero, un total de 73.533 personas han sido deportadas a México, incluyendo 67.000 mexicanos, según reportes del gobierno federal mexicano.
El caso ha cobrado mayor relevancia con la revelación de la situación de dos hermanos mexicanos, Carlos Martín y Óscar Alejandro González, quienes fueron detenidos en Florida tras una infracción de tránsito y ahora se encuentran recluidos en el Centro de Detención Migratorio Alligator Alcatraz.
Sus familiares y su abogada denuncian que los detenidos no cuentan con un número de caso migratorio, lo que limita su derecho a una defensa adecuada y a un juicio justo.
Carlos Martín, de 26 años, empresario en la capital mexicana, llegó a Estados Unidos hace cuatro meses con visa de turista para visitar a su hermano Óscar Alejandro, de 30 años, quien está casado con una ciudadana estadounidense y se preparaba para iniciar su proceso de regularización migratoria.
Durante su viaje, Carlos estuvo en Nueva York y el 6 de julio arribó a Orlando para encontrarse con su hermano, tenía pasaje de regreso a México para el 20 de julio.
Su padre se trasladó a la unión americana para gestionar apoyo, pero no ha logrado verlos y tampoco han tenido acceso las autoridades consulares mexicanas.
Pese a que se trató de una falta menor y la visa de turista de Carlos sigue activa hasta el 15 de agosto, los agentes estatales emitieron una detención migratoria y lo entregaron al sistema federal, lo que lo recluyó en el centro de detención bajo custodia migratoria.