
Colombiano hará historia en el Vaticano: explorará los secretos del universo con el telescopio James Webb
El Observatorio del Vaticano, una de las instituciones científicas más antiguas del mundo, ha dado a conocer los seleccionados para su Escuela de Verano 2025, un programa que reúne a los talentos emergentes de la astrofísica a nivel global.
Te puede interesar | Charlotte vibra con historia, cultura y pasión mundialista: Pasión de Clubes
El Observatorio, fundado con el propósito de demostrar que la ciencia y la fe pueden avanzar juntas, realiza investigaciones punteras sobre la formación y evolución del universo. Su escuela de verano fue descrita por el papa León XIV como una oportunidad única de crecimiento científico y humano, fomentando la colaboración internacional y el pensamiento crítico.
De los más de 200 postulantes de distintas partes del mundo, solo 24 fueron escogidos, entre ellos el colombiano Miguel Antonio Sabogal García, un joven de 27 años oriundo de Cartagena.
Miguel creció en los barrios de Los Alpes y el Pie de La Popa, en Cartagena, soñando desde pequeño con las estrellas. Siempre se sintió impulsado por preguntas trascendentales sobre la existencia y el origen del cosmos. Aunque inicialmente quiso estudiar física en la Universidad de Cartagena, la carrera no estaba disponible, por lo que decidió trasladarse a Barranquilla, donde se graduó como físico de la Universidad del Atlántico.
Durante su etapa universitaria, Miguel participó activamente en la Red de Estudiantes Colombianos de Astronomía. Fue en ese espacio donde conoció al investigador Alexander Bonilla, quien lo conectó con el profesor Rafael C. Nunes en Brasil, facilitando así su ingreso a un programa de maestría.
Hoy, Miguel se dedica a la cosmología, una de las dos ramas de la astrofísica junto con la astronomía, centrada en estudiar el origen, estructura y evolución del universo. Miguel en entrevista con El Colombiano comentó:
La cosmología proporciona el espacio para buscar respuestas.
Este año, la Escuela de Verano del Vaticano enfocará sus estudios en la exploración del universo a través del telescopio espacial James Webb, el más potente y avanzado del mundo.
En su discurso de apertura, el papa León XIV les indicó a los participantes a “usar esta herramienta que nos llena de misterio, para ampliar su conocimiento del cosmos, recordando siempre que el ser humano, aunque pequeño en el universo, tiene un rol significativo que debe ponerse al servicio del bien colectivo”.
Miguel también resaltó la importancia de los lazos que construyeron con sus maestros, quienes jugaron un papel clave en su formación y motivación. “Tener una buena relación con ellos me permitió avanzar”, aseguró.
Su historia inspira a miles de jóvenes en Colombia y América Latina. Su participación en este proyecto no solo representa un logro personal, sino un mensaje de esperanza, con pasión, disciplina y apoyo, incluso quienes vienen de contextos adversos pueden alcanzar sueños inimaginables.