Esta es la muy activa placa tectónica donde se originó el potente terremoto que puso en alerta este sábado a varios países de la región

Una advertencia de tsunami fue emitida y luego cancelada la noche de este sábado 8 de febrero en el Mar Caribe después de que el terremoto más poderoso de la región en cuatro años sacudiera el mar al norte de Honduras.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que la magnitud del terremoto fue de 7,6, mientras que el Centro Alemán de Investigación de Geociencias informó una magnitud de 7,5, ambos a una profundidad de 10 km.
El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos había pronosticado inicialmente olas de hasta 3 metros para Cuba y de entre 0,3 y 1 metro para Honduras y las Islas Caimán, pero luego dijo que la amenaza había pasado.
El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos también emitió avisos para Puerto Rico y las Islas Vírgenes tras el terremoto, que luego fueron cancelados.
Este poderoso terremoto se originó en el borde de la muy activa Placa del Caribe, una placa tectónica que se desplaza hacia el sureste, limitando con la placa de América del Norte, la placa de América del Sur, la placa de Nazca y la placa de Cocos.
En esta misma placa se han originado potentes y destructivos terremotos recientes, como el de 7,2 grados que sacudió a Haití en 2021 y el de 7,3 grados que destruyó a este país caribeño en enero de 2010.
La placa del Caribe influye en la configuración geológica del norte de Sudamérica, desde Colombia hasta las Antillas Menores, y su actividad ha dado como resultado la elevación de varias islas del Caribe.
Además, la interacción de la placa del Caribe con la placa de Suramérica genera deformación en la región, lo que ha dado lugar al bloque de los Andes del Norte.
Las fronteras de la placa del Caribe son zonas de intensa actividad sísmica, con terremotos frecuentes, tsunamis y erupciones volcánicas.