NTN24
Conmebol

La Vinotinto y la Tricolor participarán en la Liga de Naciones anunciada por Conmebol: así será el nuevo camino al Mundial

Selección Colombia vs. selección de Venezuela - Copa América Femenina/ Logo Conmebol - Fotos EFE
Selección Colombia vs. selección de Venezuela - Copa América Femenina/ Logo Conmebol - Fotos EFE
La iniciativa apunta a multiplicar los partidos oficiales para las selecciones nacionales y a establecer un calendario competitivo regular.

La Confederación Sudamericana de Fútbol, más conocida como Conmebol, informó este viernes sobre la creación de la Liga de Naciones Femenina, un torneo que funcionará como clasificatorio para el Mundial de 2027 y que busca dar un impulso al desarrollo del fútbol femenino en la región.

"La Conmebol anuncia el lanzamiento oficial de la Liga de Naciones Femenina, una nueva competencia organizada 100% por la Confederación Sudamericana de Fútbol, que marcará un hito en la historia del fútbol femenino", dice el comunicado publicado en la página web de la entidad.

o

La competencia será disputada por las nueve selecciones sudamericanas que aún no tienen asegurado su lugar en la próxima Copa del Mundo, entre ellas Colombia y Venezuela.

Brasil, por su parte y como anfitrión del torneo global, no hará parte de la primera edición de la Liga de Naciones Femenina.

Con un sistema de liga todos contra todos, el nuevo certamen no solo otorgará dos cupos directos al Mundial, sino que también permitirá que otras dos selecciones accedan al repechaje intercontinental, en busca de la clasificación.

En ese sentido, estarán clasificadas de forma directa a la máxima cita las selecciones sudamericanas que ocupen las dos primeras posiciones en la tabla final del torneo.

"Las selecciones que ocupen la tercera y cuarta posición disputarán el repechaje intercontinental en formato y local a ser comunicado por la FIFA", precisó la Conmebol.

La iniciativa apunta a multiplicar los partidos oficiales para las selecciones nacionales y a establecer un calendario competitivo regular, algo que históricamente ha sido una deuda pendiente en el fútbol femenino sudamericano.

o

"Además del impacto deportivo, esta nueva competencia ofrecerá oportunidades comerciales, consolidando una plataforma que impulsará tanto el crecimiento deportivo como institucional del fútbol femenino", apuntó la confederación.

El calendario exacto se dará a conocer en las próximas semanas, aunque se espera que la competición se extienda a lo largo de la temporada 2025-2026.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más