Secretario general de la OEA considera que el diálogo es la prioridad en Venezuela: "No voy a discutir sobre si es una dictadura o no"

"Para mí dialogar es un principio básico. No voy a discutir sobre si es una dictadura o no. Para mí es importante que si hay un problema sobre democracia y elecciones tratemos de resolverlo para que haya estabilidad política en el futuro. Solo decir que es una dictadura. ¿y después? Necesito soluciones", expresó en entrevista exclusiva a la EFE, Albert Ramdin, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al ser consultado sobre cómo planea abordar la crisis política que atraviesa Venezuela tras casi un año de las cuestionadas elecciones presidenciales.
Te puede interesar | Los Ángeles: secretos, sabor y fútbol mundialista: Pasión de Clubes
Para el sucesor de Luis Almagro, es prioridad promover el entendimiento entre la oposición venezolana y el régimen de Nicolás Maduro.
"Para nosotros, la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho son principios básicos. Quiero promover un enfoque basado en el diálogo con el gobierno pero también con la oposición en Venezuela, con todos los partidos", detalló.
En octubre de 2024, dirigentes opositores presentaron ante la OEA un informe técnico, que aseguran prueba la victoria del candidato Edmundo González Urrutia en las presidenciales. Según el documento, las actas recolectadas cubren todos los estados de Venezuela y 331 de 335 municipios.
Por su parte el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución que urge al Consejo Nacional Electoral (CNE) a publicar las actas de la elección desglosadas por mesa de votación.
La resolución, impulsada por el Gobierno de Estados Unidos, también llama al CNE a "respetar el principio fundamental de la soberanía popular, a través de una verificación imparcial de resultados que asegure la transparencia, la credibilidad y la legitimidad del proceso electoral", sin embargo, 11 meses después no obtuvieron respuestas.