Ministerio de Salud colombiano analizó el impacto de la vacunación en personas mayores de 60 años
El Ministerio de Salud analizó el impacto de la vacunación en personas mayores de 60 años que se aplicaron la sustancia de las distintas marcas como: Sinovac, Pfizer, AstraZeneca o Janssen, sin embargo, aunque los resultados mostraron un margen de desempeño alto en la prevención de muerte y hospitalización, también evidencian una reducción de la efectividad relacionada con el aumento de la edad.
Para indagar sobre el asunto, Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del @MinSaludCol, enfatizó:
“El estudio revela que la inmunización funciona con una efectividad del 90% en las personas mayores de 60 años, sin embargo, a la edad de 80 años en adelante, es menor la protección de la vacuna”, dijo.
VEA TAMBIÈN → América Latina discutirá futuro de la OEA en México
Por su parte, al ser abordado sobre la preferencia de algunos habitantes en cuanto a la marca de la vacuna, Arregocés sostuvo que la intervención más coherente es aplicarse la inmunización que tenga disponibilidad.
“Hemos visto personas que tienen preferencia, debemos decirle a esa población que las recomendaciones son, colocarse la que esté al alcance en cuanto a disponibilidad, ya que todas previenen el contagio, todas ejercen la misma función, la mejor intervención que puede hacer sobre su salud es aplicársela”, agregó.
A pesar de que en el país neogranadino ya se ha normalizado el control de vacunación contra el covid-19, hasta el momento se desconocían los datos oficiales del desempeño de inmunización en la población colombiana, dicha razón, llevó a que el Ministerio de Salud, realizara una investigación que de momento resalta dos grupos: los que no han sido vacunados y los que ya fueron vacunados con esquema completo.