NTN24
Donald Trump

¿Qué es y cuáles son los síntomas de la insuficiencia venosa crónica que padece Donald Trump?

Donald Trump, presidente de EE. UU. (AFP)
Donald Trump, presidente de EE. UU. (AFP)
Los expertos advierten que esta enfermedad no representa una amenaza para la vida del paciente, pero que puede ser algo doloroso e incluso incapacitante.

Este jueves, se conoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con una enfermedad conocida como insuficiencia venosa crónica, tras someterse a un examen médico debido a la hinchazón de sus piernas.

De acuerdo con la Casa Blanca, Trump tiene una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado.

Pero, ¿qué es realmente es la insuficiencia venosa crónica que padece el mandatario, de 79 años, de los estadounidenses?

De acuerdo con la fundación Johns Hopkins Medicine, la Insuficiencia venosa crónica (IVC) se da cuando las venas de las piernas “impiden que la sangre fluya de regreso al corazón”.

o

Cuando estas válvulas venosas no funcionan, como normalmente lo harían, la sangre fluye en sentido retrógrado, por lo que puede provocar que la persona acumule sangre en sus piernas.

Algunos de los síntomas más comunes para detectar esta condición son: dolor en las piernas al caminar, calambres, hinchazón, espasmos musculares, cambios en la piel, venas varices y tener úlceras en las piernas.

Sin embargo, los expertos advierten que esta enfermedad no representa una amenaza para la vida del paciente, pero que puede ser algo doloroso e incluso incapacitante.

Según Johns Hopkins Medicine, algunas causas comunes de la insuficiencia venosa crónica pueden ser que el paciente tenga sobrepeso, en el caso de las mujeres que estén embarazadas, así como antecedentes familiares con este problema.

Las lesiones, cirugías o haber tenido coágulos de sangres antes, fumar, la falta de ejercicio y la presión arterial alta, son algunas de las causas frecuentes.

El tratamiento depende de muchos factores, como la edad y el historial médico de la persona, pero también a cómo reacciona el paciente a ciertos medicamentos o tratamientos.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más