NTN24
Albert Ramdin

Almagro vs. Ramdin: Choque de posturas sobre dictaduras en la región

"No podemos tomar partido; nos basamos en principios, no en políticas", indicó en respuesta a NTN24 el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, luego de las declaraciones de su antecesor, Luis Almagro, sobre las dictaduras en América Latina.

Albert Ramdin, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dejó saber a NTN24 su posición sobre las declaraciones de quien lo precedió en el cargo, Luis Almagro, respecto a lo que el organismo multilateral "debe promover".

Te puede interesar | Mercedes Benz Stadium: uno de los más modernos del país: Pasión de Clubes

Almagro, quien estuvo previamente en entrevista con NTN24, afirmó que las dictaduras de la región "no deberían tener un lugar en la mesa de la OEA".

"La Organización de Estados Americanos, una organización diversa y plural, no debería tener un representante de las dictaduras. No es admisible. La OEA debe ser una comunidad de democracia", afirmó Almagro a NTN24

o

Aunque el uruguayo evitó opinar directamente sobre lo que Ramdin debería hacer en su gestión, instó a la organización a impulsar la diversidad y la pluralidad, aunque enfatizó que "no es admisible que gobiernos autoritarios" tengan representación en el foro hemisférico.

El surinamés, por su parte, señaló que guarda respeto por Almagro, pues se conocen desde "hace mucho tiempo", por lo que no considera que sea "apropiado" referirse a sus consideraciones el momento.

Ramdin, sin embargo, dejó claro que "no le corresponde al secretario general determinar qué lado debe tomar la OEA en cualquier conflicto. El papel de la OEA es ser un mediador honesto, y no podemos tomar partido. Nos basamos en principios, no en políticas".

Para el diplomático, que asumió su nuevo cargo el mes pasado, la organización se posiciona en los principios "en cuestiones de derechos humanos, la observancia de los derechos humanos, el estado de derecho, los procesos democráticos representativos y la promoción de la paz y la seguridad", e insistió en que su administración estará basada "por principios" y no "por políticas".

El excanciller de Surinam resaltó que "son los Estados miembros quienes determinarán si un país puede formar parte de la OEA o no" y que no le corresponde al secretario general hacerlo. "Creo que es importante que tengamos claro cuál es el papel del secretario general y de los Estados miembros", agregó.

o

Durante su mandato, previsto hasta 2030, Ramdin dirigirá la organización —creada en 1948— junto a la colombiana Laura Gil, quien asumirá a partir del 17 de julio como subsecretaria general, siendo la primera vez en la historia que una mujer asume ese cargo.

Cuando se posesionó formalmente en su cargo, Ramdin se comprometió a llevar a cabo un "monitoreo de los acontecimientos en Venezuela", un país que dejó de formar parte de la OEA en 2019, dos años después de haber solicitado formalmente su salida.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más