Así será el proceso de ingreso a universidades públicas en Venezuela tras la eliminación de pruebas por orden de Maduro

El régimen de Nicolás Maduro a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), anunció la eliminación de pruebas internas para el ingreso de estudiantes a las universidades públicas de Venezuela.
Te puede interesar | Hard Rock Stadium: sede de partidazos del Mundial: Pasión de Clubes
Ricardo Sánchez, ministro de Educación Universitaria, publicó un comunicado a través de sus redes sociales en el que detalló que las casas de estudio no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas en los procesos de ingreso. A su juicio, la decisión busca garantizar la inclusión a la educación gratuita y de calidad.
Esta medida prioriza la asignación de cupos mediante el Sistema Nacional de Ingreso (SNI), además implica la creación de un equipo de multimodalidad que tendrá la tarea de evaluar la oferta académica de las universidades.
"Derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades", expresó comunicado.
¿Cómo será el proceso de ingreso?
Todos los estudiantes que cursan el último año de bachillerato de instituciones públicas o privadas deberán registrarse obligatoriamente en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI), crear un usuario, completar sus datos personales, revisar el expediente académico y cargar las opciones de carreras, para así participar en el proceso de asignación de cupos.
- Los bachilleres con promedio de 20 puntos podrán ingresar en cualquier carrera y en cualquier universidad escogida en su primera opción.
- Los bachilleres que egresaron con 19 puntos de promedio podrán ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.
- Los cinco mejores promedios de cada liceo público pueden ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.
- Los tres mejores promedios de cada colegio privado pueden ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.
Sin embargo, según lo estipulado por el Ministerio de Educación Universitaria, en las últimas opciones además se tomarán en cuenta las capacidades académicas individuales de cada estudiante y "también variables territoriales y socioeconómicas para una asignación de cupos más justa".
Es decir, tendrán prioridad en el acceso los bachilleres de zonas rurales, pueblos indígenas y solicitantes con alguna discapacidad.
Según el organismo, este año se garantizarán 350.000 cupos, que asegura el ingreso del 100% de los jóvenes egresados de bachillerato este 2025.
Ante este nuevo reglamento, el rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, advirtió que la eliminación de las pruebas internas ignora las experiencias internas de equidad de acceso construidas por los académicos.

Mientras la Federación de Centros Universitarios de la UCV tilda la medida como "arbitraria" y denuncia que es una clara violación de la autonomía universitaria.