NTN24
Gustavo Petro

El embajador de Colombia en Estados Unidos dejó reflexivo mensaje sobre tensión diplomática entre ambos países

Casa Blanca/ Palacio de Nariño- Fotos AFP/ Daniel García-Peña - Foto EFE
Casa Blanca/ Palacio de Nariño- Fotos AFP/ Daniel García-Peña - Foto EFE
Por medio de la cuenta en X de la Embajada de Colombia en los Estados Unidos, se compartió un comunicado del funcionario en medio de las tensiones.

El embajador de Colombia en Estados Unidos Daniel García-Peña hizo este jueves un "llamado a la mesura" en medio de la tensión en las relaciones bilaterales de ambos países.

Te puede interesar | Los Ángeles: secretos, sabor y fútbol mundialista: Pasión de Clubes

o

"El reciente llamado de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos a sus jefes de misión diplomática, en Washington y Bogotá, es una determinación adoptada por ambos países en ejercicio de su soberanía, y responde al legítimo uso de sus competencias internas", dice el comunicado publicado en la cuenta de X de la Embajada de Colombia en Estados Unidos.

El embajador también expuso que el Gobierno de Colombia reiteró su firme compromiso con la relación bilateral, así como con el avance de los múltiples espacios de cooperación que contribuyen "al bienestar de nuestros pueblos, nuestras naciones y de la región".

García-Peña asegura que Colombia continuará promoviendo un diálogo "respetuoso, franco y constructivo" con Estados Unidos, guiado, en sus palabras, por los principios del derecho internacional y la promoción de sus intereses comunes.

"En este contexto, se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas en ambos países. Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido.", concluye el escrito.

Ambos gobiernos, cabe resaltar, llamaron el jueves a consultas a sus máximos representantes diplomáticos. Washington dio el primer golpe con el llamado a "consultas urgentes" del encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara.

Petro, por su parte, convocó a García-Peña para marcar las horas más bajas de la relación bilateral, ya afectada en los últimos meses por el choque entre el presidente Donald Trump y su homólogo en Colombia por temas como la deportación de migrantes y la guerra arancelaria.

El fin de semana se sumó la revelación de un presunto complot para derrocar a Petro con ayuda de políticos colombianos y estadounidenses. El diario español El País publicó audios que sugieren una trama golpista liderada por el excanciller de Petro, Álvaro Leyva, en un caso que investiga la fiscalía colombiana.

Petro había denunciado en junio un supuesto intento golpista organizado por la "extrema derecha" colombiana y estadounidense. En ese momento afirmó que un "líder", a quien no identificó, había hablado con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio.

o

El mandatario descartó durante un discurso el mismo jueves en Bogotá que Rubio "esté en un golpe de Estado" contra su gobierno. "No creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando (...) se ponga a 'pendejear' con un golpe de Estado" en Colombia, agregó.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más