Estados Unidos revocó la visa del juez que dictó duras medidas contra el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil
El Gobierno de Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump, tomó medidas contra el juez brasileño Alexandre de Moraes después de que restringiera las actividades del expresidente Jair Bolsonaro en el proceso que enfrenta por supuestamente orquestar un golpe de Estado en Brasil.
A través del Departamento de Estado, liderado por el secretario Marco Rubio, Washington confirmó que fue revocada la visa de Moraes bajo el argumento de que el caso se ha convertido en una caza política contra el exmandatario.
“La caza política del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, contra Jair Bolsonaro creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las costas de Brasil y ataca a los estadounidenses”, dijo Rubio en un comunicado.
La medida se produjo luego de que Moraes ordenara al expresidente usar un brazalete electrónico en el tobillo, no salir de su casa por la noche ni usar las redes sociales.
En comunicado, Estados Unidos agregó que la medida de restricción de visa también fue aplicada a los jueces que apoyan a Moraes en la corte, así como a los familiares inmediatos de los jueces.
Bolsonaro, un aliado del presidente Trump, se enfrenta a la justicia brasileña tras ser acusado por la Fiscalía de haber planificado un complot, que finalmente se frustró, para impedir la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con quien perdió las elecciones en 2022.
Tanto Trump como Bolsonaro han afirmado ser víctimas de persecución política, y el mandatario norteamericano ha atacado verbalmente con frecuencia a los jueces de su país por sus fallos.
El caso de Bolsonaro se asemeja al motín del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos por parte de partidarios de Trump después de su derrota electoral ante el presidente Joe Biden.